Parroquia Juan Bautista Arismendi

De Hispanopedia
Parroquia Juan Bautista Arismendi
Parroquia
Entidad Parroquia
 • País Venezuela
 • Estado Bandera del estado Delta Amacuro Delta Amacuro
 • Municipio Casacoima
Superficie  
 • Total 700 km²
Población (2018)  
 • Total 3490 hab.
Huso horario UTC -4:00
Página no enlazada a Wikidata y añade el enlace en español: Parroquia Juan Bautista Arismendi.

La Parroquia Juan Bautista Arismendi o simplemente Juan Bautista Arismendi es el nombre que recibe una de las divisiones administrativas en las que se encuentra organizado el Municipio Casacoima[1] del Estado Delta Amacuro,[2] al este del país sudamericano de Venezuela. [3][4]

Historia

El territorio fue explorado y colonizado por los españoles y formó parte de la Capitanía General de Venezuela desde 1777. En la Venezuela independiente formó parte del Cantón del Bajo Orinoco o Piacoa entre 1830 y 1856. Entre 1884 y 1991 formó parte del Territorio Federal Delta Amacuro. Desde 1992 el sector es una de las parroquias del Estado Delta Amacuro. El territorio debe su nombre a Juan Bautista Arismendi prócer venezolano y General en Jefe del Ejército de Venezuela durante la Guerra de Independencia contra España.

Geografía

Su capital es la localidad de Piacoa. Posee una superficie estimada en 70.000 hectáreas (equivalentes a 700 kilómetros cuadrados). Limita al norte con la islas Iguana, Chivera, Tórtola y Varadero y con la Parroquia Rómulo Gallegos, al este con esta última parroquia también, al sur con la Parroquia Imataca y al oeste con la Parroquia Manuel Piar. Parte de su jurisdicción está incluida en la Reserva Forestal de Imataca.[5]

Lugares de interés

  • Piacoa
  • La Fe
  • Pueblo Casacoima
  • Río Orinoco

Véase también

Referencias

  1. República, Venezuela Contraloría General de la (2003). Actuaciones: anexo al informe de gestión .... República Bolivariana de Venezuela, Contraloría General de la República. Consultado el 6 de octubre de 2020. 
  2. Estado Delta Amacuro: censo de población y vivienda, 2001. Instituto Nacional de Estadística. 2007. Consultado el 6 de octubre de 2020. 
  3. Anuario estadístico de Venezuela. OCEI. 2003. Consultado el 6 de octubre de 2020. 
  4. Legislativa, Venezuela Congreso de la República Comisión (2000). Diario de debates. la Comisión Legislativa Nacional. Consultado el 6 de octubre de 2020. 
  5. Reserva Forestal Imataca: ecología y bases técnicas para el ordenamiento territorial. Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales. 2003. Consultado el 6 de octubre de 2020.