Contenidos de Wikipedia en español bajo licencia CC BY-SA 4.0 ⇔ Mapas de OpenStreetMap bajo licencia ODbL |
Patriota Americano
El Patriota Americano fue un periódico cubano donde aparecieron por primera vez, datos estadísticos referentes a Cuba, además de artículos sobre leyes, política, economía, moral, historia, comercio, filosofía y legislación.
Historia
En la segunda década del siglo XIX, España concedió a Cuba un breve tiempo de libertad política de imprenta. En este período surgieron varios periódicos y entre ellos se destaca “El Patriota Americano”.
El primer número apareció el 4 de enero de 1811. En la portada se lee “Obra periódica por tres amigos, amantes del hombre, la patria y la verdad”.
Redacción
Fue redactado por Simón Bergaño (utilizó los seudónimos: Veristasphilo y Philalethes), José de Jesús Castillo y Pérez (seudónimos: Patriophilo y Philopatris) y Nicolás Ruiz (seudónimos: Philantropo y Homophilo), según aparece en las notas manuscritas insertadas en el primero y el segundo tomo de la colección consultada, que perteneció a la biblioteca de Vidal Morales.
Afirma Jacobo de la Pezuela que en la redacción de la publicación tomaron parte también Francisco de Arango y Parreño y su primo José Arango. [1]
Formato y contenido
Se conformaron dos tomos que tenían una bella impresión. El primero constó de 24 números y el segundo de 32.
En la «Advertencia» aparecida en el primer ejemplar se lee, entre otras cosas, lo siguiente:
Plantilla:Sistema:Cita
En la publicación aparecieron, por primera vez, datos estadísticos referentes a Cuba. Publicaron artículos sobre leyes, política, economía, moral, historia, comercio, filosofía y legislación.
Presentaron materiales útiles y curiosos que ayudaron a desentrañar la historia de la isla. Criticaron los vicios de la legislación y la administración españolas hacia sus colonias de ultramar.
Reprodujo varios capítulos de la "Historia de Cuba" de José Martín Félix de Arrate.
La falta de suscriptores condujo al fin de la publicación, en diciembre de 1812.
También criticó los excesos de la libertad de imprenta por un lado, y, por otro, se cuestionó los verdaderos límites de esa relativa libertad dentro de una sociedad colonial”.
Valoración
“El Patriota Americano” se coloca a la vanguardia de los periódicos de la época, resulta de gran valor ya que presentó por primera vez datos estadísticos sobre Cuba.
Antonio Bachiller y Morales señala:[2] Plantilla:Sistema:Cita
Bibliografía a consultar
- Trilles, Carlos M. Bibliografía Cubana del siglo XIX. 1911. Tomo 1. pág. 75.
- García Carranza, Araceli. Índice de “El Patriota Americano”. Hemeroteca del Depto. de Colección Cubana de la Biblioteca Nacional «José Martí».
Referencias
- ↑ Jacobo de la Pezuela, Diccionario geográfico, estadístico, histórico de la isla de Cuba (página 34 del tomo 1, Imp. del Establecimiento de Mellado, Madrid 1863).
- ↑ Antonio Bachiller y Morales,"Apuntes para la historia de las letras y de la instrucción pública en la isla de Cuba", 1971, página 200 del tomo 2
Fuentes
- Artículo “El Patriota Americano” en: Cervantes Virtual. Consultado el 15 de noviembre de 2012.
- Artículo Fundación del periódico en: Radio Santacruz. Consultado el 15 de noviembre de 2012.
- Artículo “El patriota americano, joya de nuestra bibliografía periódica” en: La Jiribilla. Consultado el 15 de noviembre de 2012.
Enlaces externos
- El Patriota Americano (periódico) En EcuRed