Pedroso de Acim

De Hispanopedia
Pedroso de Acim


Bandera

Escudo

El parámetro , no es un valor válido de «latitud,longitud»
País  España
• Com. autónoma  Extremadura
• Provincia  Cáceres
• Partido judicial Cáceres
• Mancomunidad Riberos del Tajo[1]
Ubicación  
• Altitud 467 m
Superficie 33,23 km²
Población 95 hab. (2017)
• Densidad 2,86 hab./km²
Gentilicio pedroseño, -a
Código postal 10829
Sitio web pedrosodeacim.es
Página no enlazada a Wikidata y añade el enlace en español: Pedroso de Acim.

Pedroso de Acim es un municipio y localidad española de la provincia de Cáceres, en la comunidad autónoma de Extremadura. El término municipal tiene una población de habitantes (INE, ).

Historia

Hito kilométrico en la carretera provincial CC-48, que une Pedroso de Acim con la EX-109.

A la caída del Antiguo Régimen la localidad se constituye en municipio constitucional en la región de Extremadura, partido judicial de Garrovillas,[2] entonces conocido como Pedroso, que en el censo de 1842 contaba con 160 hogares y 876 vecinos.[3]

Hasta la reforma de la nomenclatura municipal de 1916 el municipio se llamaba simplemente Pedroso. En dicha fecha su nombre fue modificado por el de Pedroso de Acim.[4]

Demografía

Cuenta con una población de habitantes (INE, ).

Gráfica de evolución demográfica de Pedroso de Acim[5] entre 1842 y 2021

En estos Censos se denominaba Pedroso: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900 y 1910.     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Patrimonio

Festividades

Aunque no faltan las tradiciones en los ciclos de Navidad y Semana Santa, las fiestas principales de Pedroso de Acim se celebran el día de la Asunción de la Virgen, conocido como "la Virgen de Agosto", el 15 de agosto, con procesión, pujas y mesas de ofrendas; también el día de San Pedro de Alcántara, 19 de octubre, acabada la novena, hay procesión y romería al convento de El Palancar, fundado por el Santo penitente en 1557, que dista de la población de 2 km. Durante dos días se sueltan toros en la plaza mayor, que se lidian al modo tradicional, y se celebran verbenas populares. La última fiesta de la que nos queda por hablar, pero no por ello menos importante, la romería de San Pedro de Alcántara, celebrada el último sábado de mayo.

Véase también

Referencias

Enlaces externos