Contenidos de Wikipedia en español bajo licencia CC BY-SA 4.0 ⇔ Mapas de OpenStreetMap bajo licencia ODbL |
Plantilla:Efemérides - 21 de febrero
De Hispanopedia

- 1521.— En España, el ejército comunero al mando de Juan de Padilla asedia la ciudad de Torrelobatón y su castillo.
- 1714.— Mediante Real Cédula de Felipe V, las distintas fuerzas marítimas españolas pasan a llamarse Real Armada.
- 1794.— Nace Antonio López de Santa Anna, político y militar mexicano, presidente en 11 ocasiones (f. 1876).
- 1807.— En España (con autorización del papa Pío VII), se acuerda la enajenación de «la séptima parte de los predios pertenecientes a las iglesias, monasterios, conventos, comunidades, fundaciones y otras cualesquiera personas eclesiásticas, incluso los bienes patrimoniales de las cuatro Órdenes Militares y la de San Juan de Jerusalén» para aliviar la angustiosa situación de la Hacienda pública.
- 1809.— En Zaragoza, la Junta de Defensa capitula ante el ejército francés tras varios meses de asedio y más de cincuenta mil muertos.
- 1811.— En Chile (en el marco de su independencia) se promulga un decreto de libre comercio, que se sustituye al Reglamento de libre comercio de 1778, y que en la práctica supone pasar a depender del Imperio británico.
- 1813.— Fallece José de Viera y Clavijo, sacerdote, historiador, biólogo y escritor español (n. 1731).
- 1817.— Nace José Zorrilla, poeta y dramaturgo español, autor de Don Juan Tenorio (f. 1893).
- 1819.— España cede a Estados Unidos los territorios de Oregón y Florida mediante el Tratado de Adams-Onís.
- 1833.— Fallece Josefa Amar y Borbón, pedagoga y escritora española (n. 1749).
- 1910.— En España, el Rey Alfonso XIII firma un decreto de indulto para la mayoría de los condenados por los sucesos de la Semana Trágica de Barcelona.
- 1915.— En México, el general Venustiano Carranza ordena la detención de numerosos sacerdotes nacionales y extranjeros; estos últimos reciben la orden de abandonar el país aplicándoles el Artículo 33 de la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1857.
- 1920.— En España, dimite el Gobierno de Manuel Allendesalazar Muñoz.
- 1920.— El inventor argentino Raúl Pateras Pescara patenta el primer helicóptero viable de la historia
- 1924.— El general Miguel Primo de Rivera clausura el Ateneo de Madrid en España, y destierra a Miguel de Unamuno tras desposeerle de su cátedra en la Universidad de Salamanca.
- 1934.— En Nicaragua, la dictadura asesina a Augusto César Sandino, Francisco Estrada y Juan Pablo Umanzor.
- 1936.— En España se produce el cese del general Franco como jefe del Estado Mayor del Ejército, tras lo cual es trasladado a Canarias.
- 1942.— En Uruguay se produce un golpe de estado que supone la continuación en la presidencia del general Alfredo Baldomir.
- 1958.— En Ifni (actual Marruecos) se inicia la segunda fase de la Guerra de Ifni.
- 1960.— En Cuba, el gobierno de Fidel Castro nacionaliza todas las empresas, quedando todos los procesos de producción bajo poder estatal.
- 1978.— En la Ciudad de México, los trabajadores de la Compañía de Luz Y Fuerza del Centro realizan el hallazgo del monolito conocido como "La Coyolxauhqui", comenzando una nueva etapa de investigaciones que derivarían en el hallazgo del Templo Mayor de Tenochtitlán
- 2005.— Fallece en Londres Guillermo Cabrera Infante, escritor y guionista cubano, ganador del Premio Cervantes en 1997 (n. 1929).
- 2016.— Se realiza en Bolivia un referéndum constitucional para permitir una nueva re-elección del presidente Evo Morales, el cual es rechazado con el 51% de los votos.
- 2023.— El Departamento de Estado de Estados Unidos aprueba la extradición a Perú, del ex-presidente Alejandro Toledo.