Contenidos de Wikipedia en español bajo licencia CC BY-SA 4.0 ⇔ Mapas de OpenStreetMap bajo licencia ODbL |
Río Fornés
Río Fornés | ||
---|---|---|
Archivo:Bosque Grevolosa.jpg Bosque de la Grevolosa, donde se encuentra una de las fuentes del río Fornés | ||
Ubicación geográfica | ||
Nacimiento | Vertiente meridional de la de la sierra de los Llancers | |
Desembocadura | río Ges | |
Ubicación administrativa | ||
País |
![]() | |
Cuerpo de agua | ||
Longitud | unos 10 km | |
El río Fornés es un afluente del río Ges por la izquierda. Este desemboca a su vez en el río Ter, por lo que el Fornés es un subafluente del Ter.
El Fornés nace en las vertientes meridionales de la Sierra de los Llancers, cerca de Falgars d'en Bas, en el término de Juanetas, en la comarca de La Garrocha. Su cauce se dirige hacia el oeste, entra en la comarca de Osona, atraviesa la localidad de Sant Andreu de la Vola y desemboca en el Ges en San Pedro de Torelló, en la Plana de Vich.[1]
El nacimiento del río se debe a numerosas fuentes, entre las que destacan la de la Tosquera, la de la Grevolosa, la de Sant Nazari, la del Prat, la de Poixurgues, la de la Freixeneda y la Fuente Sorda.[2] La zona esta cubierta de bosques muy bien conservados de robles y, especialmente, hayas, destacando el hayedo de la Grevolosa.
Destaca en el río el salto de Llavaig, al que se accede desde la casa del Prat de la Vola. Tiene unos 8 m de altura.[3]
Referencias
- ↑ «DadesCat (Form-Fors)». dadescat.info. Consultado el 21 de marzo de 2024.
- ↑ «1.2.ELS NAIXEMENTS DEL FORNÈS. Cicle de passejades» (en català). Consultado el 21 de marzo de 2024.
- ↑ «La Vall del Ges i el Bisaura: CASCADES I SALTS D'AIGUA: Salt de Llavaig». La Vall del Ges i el Bisaura. Consultado el 21 de marzo de 2024.