Sicut Dudum

De Hispanopedia
'Sicut Dudum'
Bula papal del papa Eugenio IV
, año de su Pontificado


Documentos pontificios
Constitución apostólicaMotu proprioEncíclicaExhortación apostólicaCarta apostólicaBreve apostólicoBula
Página no enlazada a Wikidata y añade el enlace en español: Sicut Dudum.

Sicut dudum (del latín: "Como hace mucho tiempo") fue una Bula papal promulgada por el papa Eugenio IV en Florencia el 13 de enero de 1435, que prohibía la esclavitud de los nativos de las Islas Canarias que se hubieran convertido, o estuvieran convirtiéndose al cristianismo, y ordenaba, bajo pena de excomunión, que todos esos esclavos fueran liberados en un plazo de 15 días.

La bula también se conoce como Creator Omnium con fecha del 17 de diciembre de 1434.  Sicut dudum es el incipit del tercer párrafo de Creator Omnium,[1][2] haciéndose eco de la versión abreviada reportada por el cardenal Cesare Baronius en su Annales Ecclesiastici.[3][2]

Antecedentes

Localización de las Canary Islands

El Cristianismo había ganado muchos conversos en las Islas Canarias a principios de la década de 1430. La propiedad de las tierras había sido objeto de disputa entre Portugal y el Reino de Castilla. La falta de control efectivo había dado lugar a periódicas incursiones en las islas para conseguir esclavos.

La presencia de piratas y mercenarios portugueses y franceses en el proceso de conquista de Canarias era objeto de gran preocupación por parte de la Iglesia. Además de los testimonios que existen por parte de los militares de aquella época, los religiosos que enviados a Canarias detallaban casos horribles de esclavitud contra los isleños.

Fernando Calvetos, obispo de las islas llegó a visitar La Gomera y ahí pudo ver a los gomeros esclavizados en contra del decreto suyo que prohibía esta criminal práctica comercial contra los antiguos canarios. Viera y Clavijo ya entonces dejó escrito:

"Este abuso de la barbarie y de la violencia había llegado entonces a tal exceso, que se hacía un comercio considerable de esclavos isleños, se ponía en arrendamiento la ganancia y se pagaban derechos de aduana y señorío, igualmente que de los cueros de las cabras, de la orchilla y el sebo"[4].

Actuando a raíz de una denuncia del obispo,[5] el papa Eugenio IV emitió una bula papal, Creator omnium, el 17 de diciembre de 1434, anulando el permiso previo concedido a Portugal para conquistar aquellas islas todavía paganas. Eugenio excomulgó a cualquiera que esclavizara a cristianos recién convertidos, y la pena se mantendría hasta que los cautivos recuperaran su libertad y sus posesiones.[6]

Sicut dudum

Eugene emitió Sicut dudum que afirmó la prohibición de la esclavitud,[6] y ordenó, bajo pena de excomunión, que todos esos esclavos fueran puestos en libertad inmediatamente:

Ordenamos y mandamos a todos y cada uno de los fieles de cada sexo, dentro del espacio de quince días a partir de la publicación de estas cartas en el lugar donde viven, que restablezcan su libertad anterior a todas y cada una de las personas de ambos sexos que alguna vez fueron residentes de dichas Islas Canarias, y fueron hechos cautivos desde el momento de su captura, y que han sido hechos sujetos a esclavitud. Estas personas deben ser total y perpetuamente libres, y deben ser liberadas sin la exacción o recepción de dinero.[7]

Eugenio continuó diciendo que:

"Si esto no se hace cuando han pasado los quince días, incurren en la sentencia de excomunión por el mismo acto, de la que no pueden ser absueltos, excepto a punto de muerte, ni siquiera por la Santa Sede, ni por ningún obispo español, ni por el mencionado Fernando, a menos que primero hayan dado la libertad a estas personas cautivas y restituido sus bienes".[8]

La referencia específica a los obispos españoles y al obispo Fernando de San Marcial del Rubicón en Lanzarote sugiere que existían piratas de otros países europeos además de los portugueses que también participaban en redadas de esclavos en Canarias.

El "Sicut dudum" se considera una importante condena de la esclavitud, emitida sesenta años antes de que los europeos descubrieran el Nuevo Mundo.[9] Los soldados portugueses continuaron atacando las islas durante 1435 y Eugenio emitió un edicto general que prohibía las guerras en Canarias y la captura de esclavos.[6]

Eugenio moderó este edicto con la bula Romanus Pontifex (15 de septiembre de 1436) debido a las quejas presentadas por el rey Duarte de Portugal, que permitía a los portugueses conquistar cualquier parte no convertida de las Islas Canarias. El rey sugirió que se autorizara a Portugal a evangelizar y civilizar las islas, ya que era poco probable que otras personas menos reputadas hicieran caso al pontífice. La debilidad política obligó al papado renacentista a adoptar una posición complaciente e indiscutible cuando se le solicitaron privilegios a favor de estas empresas.[5] Sin una armada propia para vigilar las islas, el Papa optó por los portugueses como el menor de dos males.[10] En 1476, el Papa Sixto IV reiteró las preocupaciones expresadas en Sicut dudum en su bula papal, Regimini gregis, en la que amenazaba con excomulgar a todos los capitanes o piratas que esclavizaran a los cristianos.

Referencias

  1. Wölfel, Dominik Josef; Fidelis, A. (1930). «La Curia Romana y la Corona de España en la defensa de los aborígenes canarios. Documentos inéditos y hechos desconocidos acerca de las primicias de las misiones y conquistas ultramarinas españolas». Anthropos 25 (5/6): 1011-1083. ISSN 0257-9774.  Parámetro desconocido |primero3= ignorado (ayuda); Parámetro desconocido |primero4= ignorado (ayuda); Parámetro desconocido |último3= ignorado (ayuda); Parámetro desconocido |último4= ignorado (ayuda)
  2. 2,0 2,1 «Creator Omnium - Cathopedia, l'enciclopedia cattolica». it.cathopedia.org. Consultado el 25 de diciembre de 2024. 
  3. Baronius, Césare (1864). «EUGENII IV ANNUS 6 CHRISTI 1436». En Barri-Ducis : Guerin, ed. Annales ecclesiastici a Christo nato ad annum 1198 (en Latina) 28. Robarts - Universidad de Toronto. 
  4. Por qué compraba el Vaticano esclavos canarios ABC España - Canarias
  5. 5,0 5,1 Housley, Norman. Guerra religiosa en Europa 1400–1536, Oxford University Press, 2002 ISBN 9780198208112
  6. 6,0 6,1 6,2 Raiswell, Richard. "Eugene IV, bulas papales de". En Junius P. Rodriguez (ed.). La enciclopedia histórica de la esclavitud mundial. ABC-CLIO, 1997. ISBN 9780874368857
  7. Panzer, Joel S. Apéndice B. En Fr. Joel S. Panzer (1996), Los Papas y la Esclavitud, Sociedad de San Pablo
  8. Papa Eugenio IV, Sicut Dudm, §4, Florence, 13 January 1435
  9. Panzer, Joel S., "Los Papas y la esclavitud", Homiletic & Pastoral Review, diciembre de 1996
  10. Stogre, Michael. Para que el mundo crea: el desarrollo del pensamiento social papal sobre los derechos aborígenes, cap. 2, "Alejandro Vi y las bulas de Demarcación", p.65, Médiaspaul, 1992 ISBN 9782890395497

Bibliografia

==Enlaces externos== * Sicut dudum, traducción al inglés