Contenidos de Wikipedia en español bajo licencia CC BY-SA 4.0 ⇔ Mapas de OpenStreetMap bajo licencia ODbL |
Diferencia entre revisiones de «8 de marzo»
De Hispanopedia
imported>Jarould m Revertidos los cambios de Palabrista (disc.) a la última edición de KaiLitel |
Sin resumen de edición |
||
(No se muestran 3 ediciones intermedias de 2 usuarios) | |||
Línea 1: | Línea 1: | ||
{{marzo}} | {{marzo}} | ||
El '''8 de marzo''' es el 67.º (sexagésimo séptimo) | |||
El [[día]] '''8 de marzo''' es el 67.º (sexagésimo séptimo) del [[año]] en el [[calendario gregoriano]] y el 68.º en los [[años bisiestos]]. | |||
Quedan 298 días para finalizar el año. | |||
== Acontecimientos == | == Acontecimientos == | ||
* [[ | * [[1126]]: en [[España]], [[Alfonso VII de León|Alfonso VII]] es proclamado rey de León, tras la muerte de su madre la reina [[Urraca I de León|Urraca]]. | ||
* [[1545]]: en [[Paraguay]], los esclavistas [[encomendero]]s envían preso a [[España]] al conquistador [[Álvar Núñez Cabeza de Vaca]]. | * [[1545]]: en [[Paraguay]], los esclavistas [[encomendero]]s envían preso a [[España]] al conquistador [[Álvar Núñez Cabeza de Vaca]]. | ||
* [[1576]]: [[Diego García de Palacio]] es el primer europeo en dar noticia de la existencia de las [[Copán (sitio arqueológico)|ruinas de Copán]], | * [[1576]]: [[Diego García de Palacio]] es el primer europeo en dar noticia de la existencia de las [[Copán (sitio arqueológico)|ruinas de Copán]], detallado por escrito al rey [[Felipe II de España]], en sus ''[[Relatos de Copán]]''. | ||
* [[1576]]: en la región de [[Flandes]] | * [[1576]]: en la región de [[Flandes]], en el marco de la [[Guerra de los Ochenta Años]] en que los [[Países Bajos]] se independizó del [[Imperio español]], tras estar tres días insepulto por falta de fondos, es enterrado el gobernador español [[Luis de Requesens]]. | ||
* [[1610]]: en [[Madrid (España)]] el rey [[Felipe III de España|Felipe III]] dispone que se establezca la [[Inquisición católica]] en [[Cartagena de Indias]] (en la actual [[Colombia]]). | * [[1610]]: en [[Madrid (España)]] el rey [[Felipe III de España|Felipe III]] dispone que se establezca la [[Inquisición católica]] en [[Cartagena de Indias]] (en la actual [[Colombia]]). | ||
* [[1678]]: en los [[Países Bajos]], la ciudad de [[Gante]] | * [[1678]]: en los [[Países Bajos Españoles]], la ciudad de [[Gante]] capitula ante un ejército de 40 000 soldados franceses. | ||
* [[ | * [[1820]]: en [[Madrid]] ([[España]]), [[Fernando VII de España|Fernando VII]] jura la ''[[Constitución española de 1812|Constitución]]'' y suprime la [[Inquisición española|Inquisición]]. | ||
* [[1836]]: en [[Madrid]] ([[España]]), [[Juan Álvarez Mendizábal]] dispone su tercer decreto, por el que se eliminaban las corporaciones religiosas de clérigos regulares. | |||
* [[1839]]: en [[Madrid]] ([[España]]) se inaugura la [[Escuela Normal Central de Maestros]]. | |||
* [[1844]]: en [[Alicante]] ([[España]]) se produce un alzamiento liberal conocido como [[Rebelión de Boné]], que [[González Bravo]] reprimirá con dureza. Morirían fusilados el líder [[Pantaleón Boné]] y el resto de militares sublevados, que serán conocidos como los [[Mártires de la Libertad]]. | |||
* [[1856]]: en [[Madrid]] ([[España]]) se coloca la primera piedra del [[Teatro de la Zarzuela]]. | |||
* [[1836]]: en Madrid (España), [[Juan Álvarez Mendizábal]] dispone su tercer decreto, por el que se eliminaban las corporaciones religiosas de clérigos regulares. | * [[1861]]: en las [[Tullerías]] ([[Francia]]), [[Pablo Sarasate]] da su primer concierto a los 17 años de edad, ante [[Napoleón III]] y su corte. | ||
* [[1839]]: en Madrid (España) se inaugura la Escuela Normal Central de Maestros. | * [[1910]]: en [[España]], el rey [[Alfonso XIII de España|Alfonso XIII]] autoriza que las mujeres españolas realicen estudios superiores. | ||
* [[1844]]: en [[Alicante]] (España)se produce un alzamiento liberal conocido como [[Rebelión de Boné]], que [[González Bravo]] reprimirá con dureza. Morirían fusilados el líder [[Pantaleón Boné]] y el resto de militares sublevados, que serán conocidos como los [[Mártires de la Libertad]]. | |||
* [[1856]]: en Madrid (España) se coloca la primera piedra del [[Teatro de la Zarzuela]]. | |||
* [[1861]]: en las [[Tullerías]] (Francia), [[Pablo Sarasate]] da su primer concierto a los 17 años de edad, ante [[Napoleón III]] y su corte. | |||
* [[ | |||
* 1914: en [[Quillota]] se funda el [[Instituto Rafael Ariztía]], por la [[Congregación de los Hermanos Maristas]] | * 1914: en [[Quillota]] se funda el [[Instituto Rafael Ariztía]], por la [[Congregación de los Hermanos Maristas]] | ||
* 1914: en España se realizan elecciones de diputados, pródigas en protestas, motines, muertos y heridos. El Tribunal Supremo anula 25 actas | * [[1914]]: en [[España]] se realizan elecciones de diputados, pródigas en protestas, motines, muertos y heridos. El Tribunal Supremo anula 25 actas. | ||
* [[1921]]: a la salida del [[Congreso de los Diputados]] (en [[Madrid]], [[España]]) es asesinado el presidente del Gobierno, [[Eduardo Dato]]. | |||
* [[1922]]: en [[España]] cae el Gobierno [[Antonio Maura y Montaner|Maura]]-[[Cambó]], que es sustituido por el de [[José Sánchez Guerra]]. | |||
* [[1921]]: a la salida del [[Congreso de los Diputados]] (en [[Madrid]]) es asesinado el presidente del Gobierno, [[Eduardo Dato]]. | |||
* | |||
* [[1923]]: en la [[Universidad Central de Madrid]], el físico [[Albert Einstein]] es investido ''[[doctor honoris causa]]''. | * [[1923]]: en la [[Universidad Central de Madrid]], el físico [[Albert Einstein]] es investido ''[[doctor honoris causa]]''. | ||
* [[1928]]: el Consejo de la [[Sociedad de Naciones]] hace un llamamiento a [[España]] y [[Brasil]] para que no se retiren de la institución. | |||
* [[1933]]: en el [[Teatro Beatriz de Madrid]], [[Federico García Lorca]] estrena su drama ''[[Bodas de sangre]]''. | |||
* [[1928]]: el Consejo de la [[Sociedad de Naciones]] hace un llamamiento a España y Brasil para que no se retiren de la institución | |||
* [[1933]]: en | |||
* [[1936]]: en [[España]] se celebra por primera vez el [[Día Internacional de la Mujer Trabajadora]]. | * [[1936]]: en [[España]] se celebra por primera vez el [[Día Internacional de la Mujer Trabajadora]]. | ||
* [[1937]]: en España, comienza la [[Batalla de Guadalajara (1937)|Batalla de Guadalajara]]. | * [[1937]]: en [[España]], comienza la [[Batalla de Guadalajara (1937)|Batalla de Guadalajara]]. | ||
* [[1940]]: en la [[República Dominicana]] asume la presidencia [[Manuel Jesús Troncoso de la Concha]]. | * [[1940]]: en la [[República Dominicana]] asume la presidencia [[Manuel Jesús Troncoso de la Concha]]. | ||
* [[ | * [[1954]]: en [[España]], el teniente general [[Francisco Franco Salgado-Araujo]] es nombrado nuevo jefe de la casa militar de [[Francisco Franco Bahamonde|Francisco Franco]]. | ||
* 1957: en Roma se inaugura la Primera Semana de Cine Español con la película ''Tarde de toros''. | * 1957: en Roma se inaugura la Primera Semana de Cine Español con la película ''Tarde de toros''. | ||
* [[1959]]: en México se publican los poemas ''Libertad bajo palabra'', de [[Octavio Paz]]. | * [[1959]]: en [[México]] se publican los poemas ''Libertad bajo palabra'', de [[Octavio Paz]]. | ||
* [[1960]]: en España se aprueba el proyecto del [[Túnel carretero de Guadarrama|túnel del Guadarrama]]. | * [[1960]]: en [[España]] se aprueba el proyecto del [[Túnel carretero de Guadarrama|túnel del Guadarrama]]. | ||
* [[1962]]: en el [[Teatro Goya]] de [[Madrid]] se estrena ''La camisa'', de [[Lauro Olmo]]. | * [[1962]]: en el [[Teatro Goya]] de [[Madrid]] ([[España]]) se estrena ''La camisa'', de [[Lauro Olmo]]. | ||
* | * 1963: en [[Montjuïc (Barcelona)|Montjuïc]] ([[España]]), mueren nueve personas por un desprendimiento de tierra que aplastó las barracas donde vivían. | ||
* [[1968]]: en [[España]], el INI (Instituto Nacional de Industria) pasa a depender del Ministerio de Industria. | |||
* [[1976]]: regresa a [[España]] el antiguo secretario de la FAI, [[Diego Abad de Santillán]]. | |||
* [[ | |||
* [[ | |||
* [[1977]]: la [[ONU]] proclamó el ''8 de marzo'' como ''[[Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional]]''. | * [[1977]]: la [[ONU]] proclamó el ''8 de marzo'' como ''[[Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional]]''. | ||
* [[1981]]: en [[Buenos Aires (Argentina)]], la Justicia decreta la quiebra de 35 empresas del grupo [[Sasetru]] y dicta capturas para varios empresarios. | * [[1981]]: en [[Buenos Aires (Argentina)]], la Justicia decreta la quiebra de 35 empresas del grupo [[Sasetru]] y dicta capturas para varios empresarios. | ||
* [[1984]]: en [[ | * [[1984]]: en [[España]] es investido nuevo presidente de la [[Junta de Andalucía]] [[José Rodríguez de la Borbolla]]. | ||
* [[1986]]: en [[Santiago de Chile]] se realiza una multitudinaria manifestación de mujeres contra el dictador [[Augusto Pinochet]], con 101 detenidas y muchísimas heridas. | * [[1986]]: en [[Santiago de Chile]] se realiza una multitudinaria manifestación de mujeres contra el dictador [[Augusto Pinochet]], con 101 detenidas y muchísimas heridas. | ||
* [[1987]]: en [[Mondragón (Guipúzcoa)|Mondragón]] ([[España]]) es enterrado [[Domingo Iturbe Abasolo]], ''Txomin'', máximo dirigente de ETA. | |||
* [[1987]]: en [[Mondragón (Guipúzcoa)]] es enterrado [[Domingo Iturbe Abasolo]], ''Txomin'', máximo dirigente de ETA. | |||
* [[1990]]: en [[Colombia]], el [[Movimiento 19 de Abril]] entrega las armas en su campamento de [[Santo Domingo (Colombia)|Santo Domingo]]. Termina así uno de los pocos procesos de paz exitosos en ese país. | * [[1990]]: en [[Colombia]], el [[Movimiento 19 de Abril]] entrega las armas en su campamento de [[Santo Domingo (Colombia)|Santo Domingo]]. Termina así uno de los pocos procesos de paz exitosos en ese país. | ||
* [[1993]]: en [[Francia]], ''[[Tacones lejanos]]'', de [[Pedro Almodóvar]] gana el premio César a la mejor película extranjera. | * [[1993]]: en [[Francia]], ''[[Tacones lejanos]]'', de [[Pedro Almodóvar]] gana el premio César a la mejor película extranjera. | ||
* [[1998]]: con motivo del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, coincidente este año con el cincuentenario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, las mujeres de casi todos los países salen a la calle en multitudinarias manifestaciones. | * [[1998]]: con motivo del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, coincidente este año con el cincuentenario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, las mujeres de casi todos los países salen a la calle en multitudinarias manifestaciones. | ||
* 1998: en Colombia, se celebran elecciones tras una ofensiva guerrillera que causó al menos 200 muertos en la semana previa a los comicios. La victoria es para [[Ernesto Samper]], que obtiene una cómoda mayoría en el Senado. | * [[1998]]: en Colombia, se celebran elecciones tras una ofensiva guerrillera que causó al menos 200 muertos en la semana previa a los comicios. La victoria es para [[Ernesto Samper]], que obtiene una cómoda mayoría en el Senado. | ||
* [[1999]]: en [[Ecuador]], en plena crisis económica, el Gobierno decide cerrar todos los bancos. | * [[1999]]: en [[Ecuador]], en plena crisis económica, el Gobierno decide cerrar todos los bancos. | ||
* [[2000]]: comienza su andadura el diario en red ''[[Libertad Digital]]''. | * [[2000]]: en [[España]], comienza su andadura el diario en red ''[[Libertad Digital]]''. | ||
* [[2001]]: en Santiago de Chile, la Sala Primera de la Corte de Apelaciones confirma el procesamiento contra el exdictador [[Augusto Pinochet | * [[2001]]: en [[Santiago de Chile]], la Sala Primera de la Corte de Apelaciones confirma el procesamiento contra el exdictador [[Augusto Pinochet]]. | ||
* 2003: [[Interpol]] cursa una orden internacional de detención contra el expresidente peruano [[Alberto Fujimori]]. | * 2003: [[Interpol]] cursa una orden internacional de detención contra el expresidente peruano [[Alberto Fujimori]]. | ||
* [[ | * [[2005]]: en [[Fuenlabrada]] ([[España]]), un joven [[marroquí]] es acusado de colaborar con los terroristas del [[atentados del 11 de marzo|11-M]]. | ||
* 2005: Cinco guardias civiles fallecen atropellados, cuando desmontaban un control antiterrorista en la autovía de Burgos, por un camión de gran tonelaje, cuyo conductor se durmió. | * 2005: Cinco guardias civiles fallecen atropellados, cuando desmontaban un control antiterrorista en la autovía de Burgos, por un camión de gran tonelaje, cuyo conductor se durmió. | ||
* 2005: en España, [[Ricardo Blázquez Pérez]], obispo de Bilbao, sustituye al cardenal [[Rouco Varela]] al frente de la Conferencia Episcopal Española. | * 2005: en [[España]], [[Ricardo Blázquez Pérez]], obispo de Bilbao, sustituye al cardenal [[Rouco Varela]] al frente de la Conferencia Episcopal Española. | ||
* 2005: | * 2005: en [[Madrid]] ([[España]]), el [[príncipe de Asturias]] inaugura la Cumbre Internacional sobre Democracia, Terrorismo y Seguridad. | ||
* [[2006]]: [[Wikipedia en español]] alcanza la cifra de 100 000 artículos. | * [[2006]]: [[Wikipedia en español]] alcanza la cifra de 100 000 artículos. | ||
* 2006: en [[ | * 2006: en [[Valencia]] ([[España]]), un juzgado descubre cuatro millones de euros en cuentas bancarias de sociedades supuestamente relacionadas con la ex primera ministra pakistaní, [[Benazir Bhutto]]. | ||
* [[2011]]: se celebra el centenario del [[Día Internacional de la Mujer]]. | * [[2011]]: se celebra el centenario del [[Día Internacional de la Mujer]]. | ||
* [[ | * [[2017]]: En el municipio de [[San José Pinula]], en el [[departamento de Guatemala]] de la [[República de Guatemala]] ocurre la [[Tragedia del Hogar Seguro Virgen de la Asunción de 2017|Tragedia del Hogar Seguro Virgen de la Asunción]] fue una catástrofe incendiaria ocurrida en este albergue de menores. 19 niñas se asfixiaron en el lugar y 22 más murieron por las quemaduras. | ||
* [[2018]]: En [[España]] tiene lugar la primera huelga general [[Feminismo|feminista]] con motivo del Día Internacional de la Mujer, altamente secundada (5,3 millones de trabajadoras) y dando resultado a multitudinarias manifestaciones a lo largo de toda España. | |||
* [[ | |||
== Nacimientos == | == Nacimientos == | ||
* [[1293]]: [[Beatriz de Castilla (1293-1359)|Beatriz de Castilla]], reina portuguesa. | * [[1293]]: [[Beatriz de Castilla (1293-1359)|Beatriz de Castilla]], reina portuguesa. | ||
* [[1495]]: [[Juan de Dios]], religioso español canonizado por la Iglesia católica (f. 1550). | * [[1495]]: [[Juan de Dios]], religioso español canonizado por la Iglesia católica (f. 1550). | ||
* [[1745]]: [[José de Mazarredo]], marino español. | * [[1745]]: [[José de Mazarredo]], marino español. | ||
* [[1789]]: [[Miguel Barragán]], militar y político mexicano (f. 1836). | * [[1789]]: [[Miguel Barragán]], militar y político mexicano (f. 1836). | ||
* [[1803]]: [[Juan Manuel de Manzanedo]], comerciante y banquero español. | * [[1803]]: [[Juan Manuel de Manzanedo]], comerciante y banquero español. | ||
* [[ | * [[1805]]: [[Antonio María Esquivel]], pintor español (f. 1857). | ||
* [[1807]]: [[John Baptist Thorne|Juan Bautista Thorne]], marino y militar argentino-estadounidense (f. 1885). | * [[1807]]: [[John Baptist Thorne|Juan Bautista Thorne]], marino y militar argentino-estadounidense (f. 1885). | ||
* [[1815]]: [[Juan María Acebal y Gutiérrez]], escritor asturiano. | * [[1815]]: [[Juan María Acebal y Gutiérrez]], escritor asturiano. | ||
* [[1841]]: [[Valentín Almirall]], político y periodista español (f. 1904). | * [[1841]]: [[Valentín Almirall]], político y periodista español (f. 1904). | ||
* [[1847]]: [[Cesáreo Guillermo y Bastardo]], presidente dominicano. | * [[1847]]: [[Cesáreo Guillermo y Bastardo]], presidente dominicano. | ||
* 1859: [[Manuel García Prieto]], político español. | * 1859: [[Manuel García Prieto]], político español. | ||
* [[1867]]: [[Gregorio de Laferrère]], político y dramaturgo argentino (f. 1913). | * [[1867]]: [[Gregorio de Laferrère]], político y dramaturgo argentino (f. 1913). | ||
* 1879: [[Ernesto Laroche]], pintor uruguayo (f. 1940). | * 1879: [[Ernesto Laroche]], pintor uruguayo (f. 1940). | ||
* [[1883]]: [[Nemesio García Naranjo]]. abogado, político, periodista, escritor y catedrático mexicano (f. 1962). | * [[1883]]: [[Nemesio García Naranjo]]. abogado, político, periodista, escritor y catedrático mexicano (f. 1962). | ||
* [[1885]]: [[Juan de Dios Filiberto]], músico argentino (f. 1964). | * [[1885]]: [[Juan de Dios Filiberto]], músico argentino (f. 1964). | ||
* 1892: [[Juana de Ibarbourou]], poetisa uruguaya (f. 1979). | * 1892: [[Juana de Ibarbourou]], poetisa uruguaya (f. 1979). | ||
* [[1897]]: [[Josep Pla]], escritor y periodista catalán (f. 1981). | * [[1897]]: [[Josep Pla]], escritor y periodista catalán (f. 1981). | ||
* [[1907]]: [[Plácido Domingo Ferrer]], barítono español (f. 1987). | * [[1907]]: [[Plácido Domingo Ferrer]], barítono español (f. 1987). | ||
* 1910: [[Gabriel París]], militar y presidente colombiano (f. 2008). | * 1910: [[Gabriel París]], militar y presidente colombiano (f. 2008). | ||
* [[1916]]: [[Jeanette Campbell]], nadadora argentina (f. 2003). | * [[1916]]: [[Jeanette Campbell]], nadadora argentina (f. 2003). | ||
* [[1923]]: [[José María Forqué]], director y productor español de cine (f. 1995). | * [[1923]]: [[José María Forqué]], director y productor español de cine (f. 1995). | ||
* [[1925]]: [[Marta Lynch]], escritora argentina (f. 1985). | * [[1925]]: [[Marta Lynch]], escritora argentina (f. 1985). | ||
* [[1926]]: [[Josefina Aldecoa]], escritora y pedagoga española (f. 2011). | * [[1926]]: [[Josefina Aldecoa]], escritora y pedagoga española (f. 2011). | ||
Línea 169: | Línea 89: | ||
* 1926: [[Francisco Rabal]], actor español (f. 2001). | * 1926: [[Francisco Rabal]], actor español (f. 2001). | ||
* [[1927]]: [[Hugo Avendaño]], barítono y actor mexicano (f. 1998). | * [[1927]]: [[Hugo Avendaño]], barítono y actor mexicano (f. 1998). | ||
* [[1932]]: [[Silvia Derbez]], actriz mexicana (f. 2002). | * [[1932]]: [[Silvia Derbez]], actriz mexicana (f. 2002). | ||
* [[1933]]: [[Fernando González Bernáldez]], ecólogo español (f. 1992). | * [[1933]]: [[Fernando González Bernáldez]], ecólogo español (f. 1992). | ||
* [[1940]]: [[Manuel Núñez Encabo]], jurista y político español. | * [[1940]]: [[Manuel Núñez Encabo]], jurista y político español. | ||
* [[1941]]: [[Palito Ortega]], cantante y político argentino. | * [[1941]]: [[Palito Ortega]], cantante y político argentino. | ||
* 1942: [[Manolo Valdés]], artista español. | * 1942: [[Manolo Valdés]], artista español. | ||
* [[1944]]: [[Pepe Romero]], guitarrista español. | * [[1944]]: [[Pepe Romero]], guitarrista español. | ||
* [[1946]]: [[José Manuel Lara Bosch]], empresario español (f. 2015). | * [[1946]]: [[José Manuel Lara Bosch]], empresario español (f. 2015). | ||
* 1947: [[Silvia Tortosa]], actriz española. | * 1947: [[Silvia Tortosa]], actriz española. | ||
* [[1953]]: [[Armando José Sequera]], escritor venezolano. | * [[1953]]: [[Armando José Sequera]], escritor venezolano. | ||
* [[1955]]: [[Mónica Gutiérrez]], periodista argentina. | * [[1955]]: [[Mónica Gutiérrez]], periodista argentina. | ||
* 1955: [[Carmen Santos]], escritora española. | * 1955: [[Carmen Santos]], escritora española. | ||
* [[1964]]: [[Silvia Marsó]], actriz española. | * [[1964]]: [[Silvia Marsó]], actriz española. | ||
* [[1971]]: [[Gabriela Frías]], periodista y economista mexicana. | * [[1971]]: [[Gabriela Frías]], periodista y economista mexicana. | ||
* [[1974]]: [[Carlos Baute]], cantante venezolano. | * [[1974]]: [[Carlos Baute]], cantante venezolano. | ||
* [[1975]]: [[Jenny Cavallo]], actriz chilena. | * [[1975]]: [[Jenny Cavallo]], actriz chilena. | ||
* [[1975]]: [[Ana Karina Casanova]], modelo y actriz de televisión venezolana. | * [[1975]]: [[Ana Karina Casanova]], modelo y actriz de televisión venezolana. | ||
* 1977: [[Nuria C. Botey]], escritora de fantasía, ciencia ficción y terror española. | * 1977: [[Nuria C. Botey]], escritora de fantasía, ciencia ficción y terror española. | ||
* 1979: [[Carolina Varleta]], actriz chilena. | * 1979: [[Carolina Varleta]], actriz chilena. | ||
* [[1982]]: [[David Lorenzo Magariño]], escritor español. | * [[1982]]: [[David Lorenzo Magariño]], escritor español. | ||
== Fallecimientos == | == Fallecimientos == | ||
* [[1126]]: [[Urraca I de León|Urraca]], Reina de León. | * [[1126]]: [[Urraca I de León|Urraca]], Reina de León. | ||
* [[1550]]: [[Juan de Dios]], religioso portugués fundador de la [[Orden Hospitalaria de San Juan de Dios]] (n. 1495). | |||
* [[1550]]: [[Juan de Dios]], religioso portugués fundador de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios | |||
* [[1920]]: [[Rafael Obligado]], poeta y escritor argentino (n. 1851). | * [[1920]]: [[Rafael Obligado]], poeta y escritor argentino (n. 1851). | ||
* [[1921]]: [[Eduardo Dato Iradier]], político español (n. 1856). | * [[1921]]: [[Eduardo Dato Iradier]], político español (n. 1856). | ||
* [[1927]]: [[Manuel Gondra]], político paraguayo (n. 1871). | * [[1927]]: [[Manuel Gondra]], político paraguayo (n. 1871). | ||
* 1941: [[José Serrano (compositor)|José Serrano]], compositor español. | * 1941: [[José Serrano (compositor)|José Serrano]], compositor español. | ||
* [[1942]]: [[José Raúl Capablanca]], ajedrecista cubano (n. 1888). | * [[1942]]: [[José Raúl Capablanca]], ajedrecista cubano (n. 1888). | ||
* [[1962]]: [[Adrián Recinos]], historiador guatemalteco (n. 1886). | * [[1962]]: [[Adrián Recinos]], historiador guatemalteco (n. 1886). | ||
* [[1973]]: [[Benjamín de Arriba y Castro]], cardenal español (n. 1886). | * [[1973]]: [[Benjamín de Arriba y Castro]], cardenal español (n. 1886). | ||
* [[1980]]: [[Francisco Gaona]], educador, activista social, sindicalista e historiador paraguayo (n. 1901). | * [[1980]]: [[Francisco Gaona]], educador, activista social, sindicalista e historiador paraguayo (n. 1901). | ||
* [[1983]]: [[Chabuca Granda]], compositora y cantante peruana (n. 1920). | * [[1983]]: [[Chabuca Granda]], compositora y cantante peruana (n. 1920). | ||
* [[1987]]: [[Manuel Viola]], pintor español (n. 1916). | * [[1987]]: [[Manuel Viola]], pintor español (n. 1916). | ||
* [[1997]]: [[Carlos Palenque]], cantante, presentador de televisión y político boliviano (n. 1944). | * [[1997]]: [[Carlos Palenque]], cantante, presentador de televisión y político boliviano (n. 1944). | ||
* [[1999]]: [[Adolfo Bioy Casares]], escritor argentino (n. 1914). | * [[1999]]: [[Adolfo Bioy Casares]], escritor argentino (n. 1914). | ||
* 2003: [[Juan José Vega]], historiador, catedrático universitario y periodista peruano (n. 1932). | * 2003: [[Juan José Vega]], historiador, catedrático universitario y periodista peruano (n. 1932). | ||
* [[2006]]: [[Jorge Eielson]], poeta peruano de la [[Generación del Cincuenta]] (n. 1924). | |||
* [[2006]]: [[Jorge Eielson]], poeta peruano de la Generación del Cincuenta (n. 1924). | |||
* [[2010]]: [[Salvador Cardenal]], cantautor nicaragüense (n. 1960). | * [[2010]]: [[Salvador Cardenal]], cantautor nicaragüense (n. 1960). | ||
* [[2012]]: [[Luz Méndez de la Vega]], escritora, periodista, actriz y poetisa guatemalteca (n. 1919). | * [[2012]]: [[Luz Méndez de la Vega]], escritora, periodista, actriz y poetisa guatemalteca (n. 1919). | ||
* [[2015]]: [[Gerardo Sofovich]], conductor, guionista y productor argentino (n. 1937). | * [[2015]]: [[Gerardo Sofovich]], conductor, guionista y productor argentino (n. 1937). | ||
* | * [[2021]]: [[Cepillín]], payaso, presentador de televisión y cantante mexicano (n. 1946). | ||
== Celebraciones == | == Celebraciones == | ||
Línea 357: | Línea 171: | ||
{{commons|March 8}} | {{commons|March 8}} | ||
[[Categoría:Días de marzo|08]] | [[Categoría:Días de marzo|08]] |
Revisión actual - 13:41 8 mar 2022
2025 MMXXV | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Otras fechas: 0 de marzo | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ir al mes actual Todos los días Más calendarios |
El día 8 de marzo es el 67.º (sexagésimo séptimo) del año en el calendario gregoriano y el 68.º en los años bisiestos.
Quedan 298 días para finalizar el año.
Acontecimientos
- 1126: en España, Alfonso VII es proclamado rey de León, tras la muerte de su madre la reina Urraca.
- 1545: en Paraguay, los esclavistas encomenderos envían preso a España al conquistador Álvar Núñez Cabeza de Vaca.
- 1576: Diego García de Palacio es el primer europeo en dar noticia de la existencia de las ruinas de Copán, detallado por escrito al rey Felipe II de España, en sus Relatos de Copán.
- 1576: en la región de Flandes, en el marco de la Guerra de los Ochenta Años en que los Países Bajos se independizó del Imperio español, tras estar tres días insepulto por falta de fondos, es enterrado el gobernador español Luis de Requesens.
- 1610: en Madrid (España) el rey Felipe III dispone que se establezca la Inquisición católica en Cartagena de Indias (en la actual Colombia).
- 1678: en los Países Bajos Españoles, la ciudad de Gante capitula ante un ejército de 40 000 soldados franceses.
- 1820: en Madrid (España), Fernando VII jura la Constitución y suprime la Inquisición.
- 1836: en Madrid (España), Juan Álvarez Mendizábal dispone su tercer decreto, por el que se eliminaban las corporaciones religiosas de clérigos regulares.
- 1839: en Madrid (España) se inaugura la Escuela Normal Central de Maestros.
- 1844: en Alicante (España) se produce un alzamiento liberal conocido como Rebelión de Boné, que González Bravo reprimirá con dureza. Morirían fusilados el líder Pantaleón Boné y el resto de militares sublevados, que serán conocidos como los Mártires de la Libertad.
- 1856: en Madrid (España) se coloca la primera piedra del Teatro de la Zarzuela.
- 1861: en las Tullerías (Francia), Pablo Sarasate da su primer concierto a los 17 años de edad, ante Napoleón III y su corte.
- 1910: en España, el rey Alfonso XIII autoriza que las mujeres españolas realicen estudios superiores.
- 1914: en Quillota se funda el Instituto Rafael Ariztía, por la Congregación de los Hermanos Maristas
- 1914: en España se realizan elecciones de diputados, pródigas en protestas, motines, muertos y heridos. El Tribunal Supremo anula 25 actas.
- 1921: a la salida del Congreso de los Diputados (en Madrid, España) es asesinado el presidente del Gobierno, Eduardo Dato.
- 1922: en España cae el Gobierno Maura-Cambó, que es sustituido por el de José Sánchez Guerra.
- 1923: en la Universidad Central de Madrid, el físico Albert Einstein es investido doctor honoris causa.
- 1928: el Consejo de la Sociedad de Naciones hace un llamamiento a España y Brasil para que no se retiren de la institución.
- 1933: en el Teatro Beatriz de Madrid, Federico García Lorca estrena su drama Bodas de sangre.
- 1936: en España se celebra por primera vez el Día Internacional de la Mujer Trabajadora.
- 1937: en España, comienza la Batalla de Guadalajara.
- 1940: en la República Dominicana asume la presidencia Manuel Jesús Troncoso de la Concha.
- 1954: en España, el teniente general Francisco Franco Salgado-Araujo es nombrado nuevo jefe de la casa militar de Francisco Franco.
- 1957: en Roma se inaugura la Primera Semana de Cine Español con la película Tarde de toros.
- 1959: en México se publican los poemas Libertad bajo palabra, de Octavio Paz.
- 1960: en España se aprueba el proyecto del túnel del Guadarrama.
- 1962: en el Teatro Goya de Madrid (España) se estrena La camisa, de Lauro Olmo.
- 1963: en Montjuïc (España), mueren nueve personas por un desprendimiento de tierra que aplastó las barracas donde vivían.
- 1968: en España, el INI (Instituto Nacional de Industria) pasa a depender del Ministerio de Industria.
- 1976: regresa a España el antiguo secretario de la FAI, Diego Abad de Santillán.
- 1977: la ONU proclamó el 8 de marzo como Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional.
- 1981: en Buenos Aires (Argentina), la Justicia decreta la quiebra de 35 empresas del grupo Sasetru y dicta capturas para varios empresarios.
- 1984: en España es investido nuevo presidente de la Junta de Andalucía José Rodríguez de la Borbolla.
- 1986: en Santiago de Chile se realiza una multitudinaria manifestación de mujeres contra el dictador Augusto Pinochet, con 101 detenidas y muchísimas heridas.
- 1987: en Mondragón (España) es enterrado Domingo Iturbe Abasolo, Txomin, máximo dirigente de ETA.
- 1990: en Colombia, el Movimiento 19 de Abril entrega las armas en su campamento de Santo Domingo. Termina así uno de los pocos procesos de paz exitosos en ese país.
- 1993: en Francia, Tacones lejanos, de Pedro Almodóvar gana el premio César a la mejor película extranjera.
- 1998: con motivo del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, coincidente este año con el cincuentenario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, las mujeres de casi todos los países salen a la calle en multitudinarias manifestaciones.
- 1998: en Colombia, se celebran elecciones tras una ofensiva guerrillera que causó al menos 200 muertos en la semana previa a los comicios. La victoria es para Ernesto Samper, que obtiene una cómoda mayoría en el Senado.
- 1999: en Ecuador, en plena crisis económica, el Gobierno decide cerrar todos los bancos.
- 2000: en España, comienza su andadura el diario en red Libertad Digital.
- 2001: en Santiago de Chile, la Sala Primera de la Corte de Apelaciones confirma el procesamiento contra el exdictador Augusto Pinochet.
- 2003: Interpol cursa una orden internacional de detención contra el expresidente peruano Alberto Fujimori.
- 2005: en Fuenlabrada (España), un joven marroquí es acusado de colaborar con los terroristas del 11-M.
- 2005: Cinco guardias civiles fallecen atropellados, cuando desmontaban un control antiterrorista en la autovía de Burgos, por un camión de gran tonelaje, cuyo conductor se durmió.
- 2005: en España, Ricardo Blázquez Pérez, obispo de Bilbao, sustituye al cardenal Rouco Varela al frente de la Conferencia Episcopal Española.
- 2005: en Madrid (España), el príncipe de Asturias inaugura la Cumbre Internacional sobre Democracia, Terrorismo y Seguridad.
- 2006: Wikipedia en español alcanza la cifra de 100 000 artículos.
- 2006: en Valencia (España), un juzgado descubre cuatro millones de euros en cuentas bancarias de sociedades supuestamente relacionadas con la ex primera ministra pakistaní, Benazir Bhutto.
- 2011: se celebra el centenario del Día Internacional de la Mujer.
- 2017: En el municipio de San José Pinula, en el departamento de Guatemala de la República de Guatemala ocurre la Tragedia del Hogar Seguro Virgen de la Asunción fue una catástrofe incendiaria ocurrida en este albergue de menores. 19 niñas se asfixiaron en el lugar y 22 más murieron por las quemaduras.
- 2018: En España tiene lugar la primera huelga general feminista con motivo del Día Internacional de la Mujer, altamente secundada (5,3 millones de trabajadoras) y dando resultado a multitudinarias manifestaciones a lo largo de toda España.
Nacimientos
- 1293: Beatriz de Castilla, reina portuguesa.
- 1495: Juan de Dios, religioso español canonizado por la Iglesia católica (f. 1550).
- 1745: José de Mazarredo, marino español.
- 1789: Miguel Barragán, militar y político mexicano (f. 1836).
- 1803: Juan Manuel de Manzanedo, comerciante y banquero español.
- 1805: Antonio María Esquivel, pintor español (f. 1857).
- 1807: Juan Bautista Thorne, marino y militar argentino-estadounidense (f. 1885).
- 1815: Juan María Acebal y Gutiérrez, escritor asturiano.
- 1841: Valentín Almirall, político y periodista español (f. 1904).
- 1847: Cesáreo Guillermo y Bastardo, presidente dominicano.
- 1859: Manuel García Prieto, político español.
- 1867: Gregorio de Laferrère, político y dramaturgo argentino (f. 1913).
- 1879: Ernesto Laroche, pintor uruguayo (f. 1940).
- 1883: Nemesio García Naranjo. abogado, político, periodista, escritor y catedrático mexicano (f. 1962).
- 1885: Juan de Dios Filiberto, músico argentino (f. 1964).
- 1892: Juana de Ibarbourou, poetisa uruguaya (f. 1979).
- 1897: Josep Pla, escritor y periodista catalán (f. 1981).
- 1907: Plácido Domingo Ferrer, barítono español (f. 1987).
- 1910: Gabriel París, militar y presidente colombiano (f. 2008).
- 1916: Jeanette Campbell, nadadora argentina (f. 2003).
- 1923: José María Forqué, director y productor español de cine (f. 1995).
- 1925: Marta Lynch, escritora argentina (f. 1985).
- 1926: Josefina Aldecoa, escritora y pedagoga española (f. 2011).
- 1926: Thelma del Río, actriz y vedette argentina (f. 1998).
- 1926: Francisco Rabal, actor español (f. 2001).
- 1927: Hugo Avendaño, barítono y actor mexicano (f. 1998).
- 1932: Silvia Derbez, actriz mexicana (f. 2002).
- 1933: Fernando González Bernáldez, ecólogo español (f. 1992).
- 1940: Manuel Núñez Encabo, jurista y político español.
- 1941: Palito Ortega, cantante y político argentino.
- 1942: Manolo Valdés, artista español.
- 1944: Pepe Romero, guitarrista español.
- 1946: José Manuel Lara Bosch, empresario español (f. 2015).
- 1947: Silvia Tortosa, actriz española.
- 1953: Armando José Sequera, escritor venezolano.
- 1955: Mónica Gutiérrez, periodista argentina.
- 1955: Carmen Santos, escritora española.
- 1964: Silvia Marsó, actriz española.
- 1971: Gabriela Frías, periodista y economista mexicana.
- 1974: Carlos Baute, cantante venezolano.
- 1975: Jenny Cavallo, actriz chilena.
- 1975: Ana Karina Casanova, modelo y actriz de televisión venezolana.
- 1977: Nuria C. Botey, escritora de fantasía, ciencia ficción y terror española.
- 1979: Carolina Varleta, actriz chilena.
- 1982: David Lorenzo Magariño, escritor español.
Fallecimientos
- 1126: Urraca, Reina de León.
- 1550: Juan de Dios, religioso portugués fundador de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios (n. 1495).
- 1920: Rafael Obligado, poeta y escritor argentino (n. 1851).
- 1921: Eduardo Dato Iradier, político español (n. 1856).
- 1927: Manuel Gondra, político paraguayo (n. 1871).
- 1941: José Serrano, compositor español.
- 1942: José Raúl Capablanca, ajedrecista cubano (n. 1888).
- 1962: Adrián Recinos, historiador guatemalteco (n. 1886).
- 1973: Benjamín de Arriba y Castro, cardenal español (n. 1886).
- 1980: Francisco Gaona, educador, activista social, sindicalista e historiador paraguayo (n. 1901).
- 1983: Chabuca Granda, compositora y cantante peruana (n. 1920).
- 1987: Manuel Viola, pintor español (n. 1916).
- 1997: Carlos Palenque, cantante, presentador de televisión y político boliviano (n. 1944).
- 1999: Adolfo Bioy Casares, escritor argentino (n. 1914).
- 2003: Juan José Vega, historiador, catedrático universitario y periodista peruano (n. 1932).
- 2006: Jorge Eielson, poeta peruano de la Generación del Cincuenta (n. 1924).
- 2010: Salvador Cardenal, cantautor nicaragüense (n. 1960).
- 2012: Luz Méndez de la Vega, escritora, periodista, actriz y poetisa guatemalteca (n. 1919).
- 2015: Gerardo Sofovich, conductor, guionista y productor argentino (n. 1937).
- 2021: Cepillín, payaso, presentador de televisión y cantante mexicano (n. 1946).
Celebraciones
Santoral católico[1][2]
- San Dutaco, obispo escocés
- San Esteban de Obazina, abad francés
- San Juan de Dios, religioso portugués, fundador de la Orden Hospitalaria.
- San Faustino Miguez, presbítero español, fundador de los Calasancios.
- San Félix de Dunwich, obispo
- San Humfrido, obispo francés
- San Litifredo, obispo italiano
- San Poncio de Cartago, diácono romano y biógrafo del martirio de Cipriano de Cartago
- San Probino, obispo italiano
- San Senano, misionero irlandés[3]
- San Teófilo de Nicomedia, obispo
- San Veremundo, monje benedictino y abad navarroaragonés.
- Beato Joaquín Kuroemon, catequista y mártir japonés
- Beato Vicente Kadlubek, obispo polaco
Véase también
Referencias
- ↑ «Catholic.net - El lugar de encuentro de los Católicos en la red». Catholic.net. Consultado el 8 de marzo de 2019.
- ↑ ETF. «El Testigo Fiel». El Testigo Fiel. Consultado el 8 de marzo de 2019.
- ↑ San Senan en la Wikipedia en inglés.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre 8 de marzo.