Contenidos de Wikipedia en español bajo licencia CC BY-SA 4.0 ⇔ Mapas de OpenStreetMap bajo licencia ODbL |
23 de marzo
De Hispanopedia
2025 MMXXV | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Otras fechas: 0 de marzo | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ir al mes actual Todos los días Más calendarios |
El día 23 de marzo es el 82.º (octogésimo segundo) del año en el calendario gregoriano y el 83.º en los años bisiestos.
Quedan 283 días para finalizar el año.
Acontecimientos
- 625: en Arabia tiene lugar la Batalla de Uhud entre musulmanes y paganos.
- 1508: en España, Fernando el Católico firma unas capitulaciones con Juan Díaz de Solís y Vicente Yánez Pinzón, por las que estos se comprometen a tratar de buscar un estrecho entre el Atlántico y el Pacífico.
- 1584: junto al río San Juan, en el Estrecho de Magallanes, Pedro Sarmiento de Gamboa funda la ciudad de Rey don Felipe.
- 1748: en Valencia, un terremoto mata a 10.000 personas y destruye el castillo de Montesa, sede de la orden militar de este nombre.
- 1766: en Madrid empieza el Motín de Esquilache, revuelta popular en protesta por la política del ministro de Carlos III.
- 1808: el mariscal Murat, cuñado de Napoleón, llega a Madrid al mando de un poderoso ejército francés con el encargo de atraer a Bayona a la familia real española, al tiempo que se niega a reconocer a Fernando VII como rey. Murat, que había sido nombrado lugarteniente de Napoleón en España el 20 de febrero, había iniciado ya la ocupación del reino, ocupando las plazas de Pamplona, Barcelona, Figueras y San Sebastián.
- 1844: a Madrid regresa tras su destierro la Reina Madre María Cristina.
- 1860: batalla de Wad-Ras, que pone fin a la guerra de África, ganada por las tropas españolas, dirigidas por O'Donnell, y en la que Prim se cubrió de gloria.
- 1879: Batalla de Calama o batalla de Topáter, primer enfrentamiento armado de la Guerra del Pacífico.
- 1910: en las islas Canarias, las feministas presentan su candidatura para las elecciones, aún sabiendo que no serán elegidas, como un acto de denuncia hacia la exclusión política a la que se ven sometidas las mujeres en España.
- 1910: en determinadas poblaciones españolas, los vehículos quedan autorizados a circular el Jueves y Viernes Santo.
- 1915: en Murcia se crea la universidad, por Real Decreto.
- 1923: en Sevilla se estrena la cantata El Retablo de Maese Pedro, del compositor español Manuel de Falla.
- 1927: el poeta Antonio Machado es elegido para ocupar un sillón en la Real Academia Española.
- 1928: José Carlos Mariátegui abandona el APRA y funda el Partido Comunista Peruano.
- 1929: en Santa Fe (Argentina), el río Paraná alcanza los 6,55 metros de altura, e inunda la ciudad.
- 1931: se concede en España la libertad condicional para los firmantes del manifiesto revolucionario.
- 1935: se firma la Constitución de las Filipinas.
- 1950: se celebra por primera vez el Día Mundial de la Meteorología por Organización Meteorológica Mundial.
- 1967: en Colombia La Radio Cadena Nacional RCN radio crea su propia programadora de televisión RCN Televisión hoy canal privado.
- 1971: en Argentina la Junta de Comandantes en Jefe de las Fuerzas Armadas destituye al presidente de facto Roberto Levingston.
- 1971: en Europa 100 000 campesinos realizan manifestaciones de protesta contra la política agraria de la Comunidad Económica Europea.
- 1971: Argentina y Venezuela restablecen relaciones diplomáticas.
- 1976: entran en vigor el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y su Protocolo Facultativo.
- 1980: el Sha de Persia, exiliado en Panamá, viaja a Egipto, donde debe ser hospitalizado.
- 1980: en El Salvador el arzobispo Óscar Romero da su famoso sermón dirigiéndose al ejército, pidiéndole que deje de matar salvadoreños. El día siguiente será asesinado durante una misa por agentes del Gobierno.
- 1980: Con la participación de miles de jóvenes alfabetizadores se inicia la Cruzada Nacional de Alfabetización en Nicaragua.
- 1981: se constituye en España un mando único de lucha contra el terrorismo, formado por las fuerzas armadas, la policía nacional y la guardia civil, cuyo objetivo prioritario es la desarticulación de ETA.
- 1982: en Guatemala, el general derechista Efraín Ríos Montt derroca la sangrienta dictadura proestadounidense de Fernando Romeo Lucas García. Comienza el genocidio maya.
- 1986: en México se publican las altas tasas de mortalidad infantil por desnutrición.
- 1986: en Bolivia se utiliza el 60% de las exportaciones para pagar la deuda externa.
- 1986: en Quito (Ecuador) el gobierno busca recuperar el mercado socialista.
- 1987: se declaran amenazadas las Tablas de Daimiel (España) debido a incendios y por la excesiva perforación de pozos.
- 1987: el ministerio fiscal español presenta una querella contra Lola Flores por presunto delito fiscal.
- 1988: en Sapoá (Nicaragua) se firma un acuerdo de alto el fuego entre el Gobierno de Daniel Ortega y la Contra nicaragüense (creada por la CIA por órdenes del presidente Ronald Reagan), con presentación de programas para la pacificación del país.
- 1990: la trapecista española Pinito del Oro gana el Premio Nacional de Circo 1990, otorgado por vez primera por el Ministerio de Cultura.
- 1992: Presentación a los medios de comunicación del nuevo tren de alta velocidad español AVE, que recorre 317 km, desde Madrid a Adamuz (Córdoba), y alcanza una velocidad de 300 km/h.
- 1994: en México, el entonces candidato Priísta a la Presidencia de la República, Luis Donaldo Colosio Murrieta sufre un atentado mientras se encontraba en campaña política en la ciudad de Tijuana, Baja California. Muere horas más tarde en el Hospital General de la misma ciudad.
- 1997: en San Sebastián (España), miles de manifestantes ―convocados por la organización Gesto por la Paz―, piden el final de la violencia de ETA y la liberación del funcionario de prisiones José Antonio Ortega Lara (que lleva 431 días secuestrado) y el empresario Cosme Delclaux (132 días).
- 1997: el poeta asturiano Ángel González ingresa en la Real Academia Española con el discurso «Las otras soledades de Antonio Machado», para ocupar el sillón P (mayúscula), desierto tras la muerte de antropólogo e historiador Julio Caro Baroja.
- 1999: en Asunción (Paraguay) tres individuos con traje militar matan a tiros al vicepresidente paraguayo, Luis María Argaña, principal adversario político del presidente Raúl Cubas. Al día siguiente, la Cámara de Diputados de Paraguay acusa al presidente Cubas del asesinato de Argaña, y vota que sea juzgado y destituido por el Senado.
- 1999: en Viena, la (OPEP) ratifica el nuevo recorte mundial de producción de 2,1 millones de barriles de crudo diarios para forzar un aumento de su precio.
- 2005: el ayuntamiento de Guadalajara (España) retira las estatuas del dictador Francisco Franco y del fundador de Falange, José Antonio Primo de Rivera.
- 2005: científicos españoles describen, por primera vez, la estructura del virus de la viruela.
- 2006: en Argentina, el presidente Néstor Kirchner le restituye su grado militar y asciende a general al coronel Juan Jaime Cesio (79), a quien la dictadura cívicomilitar argentina (1976-1983) había condenado deshonrosamente en 1983 por haber denunciado las desapariciones.
- 2018: en Lima, Martín Vizcarra asume la presidencia del Perú ante la renuncia de Pedro Pablo Kuczynski.
Nacimientos
- 1845: Victoriano Huerta, militar y político mexicano (f. 1916).
- 1852: Domingo Rivero, poeta español (f. 1929).
- 1885: Adelardo Covarsí, pintor, profesor e historiador del Arte español (f. 1951).
- 1885: Roque González Garza, político mexicano (f. 1962).
- 1887: Juan Gris (José Victoriano González-Pérez), pintor español (f. 1927).
- 1893: Ángel Cruchaga, poeta chileno, Premio Nacional de Literatura de Chile en 1948 (f. 1964).
- 1896: Manuel Suárez y Suárez, empresario y mecenas mexicano (f. 1987).
- 1897: Raúl Porras Barrenechea, historiador y diplomático peruano (f. 1960).
- 1903: Alejandro Casona, dramaturgo español (f. 1965).
- 1908: Jóvito Villalba Gutiérrez, político venezolano (f. 1989).
- 1920: Milton Castellanos Everardo, político mexicano (f. 2011).
- 1920: Nybia Mariño, pianista uruguaya de música clásica (f. 2014).
- 1933: Rolando Cárdenas, poeta chileno (f. 1990).
- 1935: María Vaner, actriz argentina (f. 2008).
- 1936: Sergio Klainer, actor mexicano y argentino.
- 1946: Adrián Ghio, actor argentino (f. 1991).
- 1957: Nieves Herrero, periodista española.
- 1964: Carlos Javier Echarri Cánovas, demógrafo mexicano.
- 1977: Alejandro de la Madrid, actor mexicano.
Fallecimientos
- 1369: Pedro I de Castilla, rey castellano entre 1350 y 1369 (n. 1334).
- 1606: Toribio de Mogrovejo, obispo peruano (n. 1538).
- 1613: Jerónimo de Ayanz y Beaumont, militar e inventor español (f. 1553).
- 1779: Antonio Gómez, obispo español (n. 1711).
- 1849: Andrés Manuel del Río, científico español (n. 1764).
- 1866: Juan José Lerena y Barry, marino español (n. 1796).
- 1879: Eduardo Abaroa Hidalgo, ingeniero y militar boliviano (n. 1838).
- 1900: Lorenzo Casanova Ruiz, pintor español (n. 1844).
- 1917: Carolina Muzzilli, activista socialista argentina (n. 1889).
- 1923: Marcos Mateo Conesa, militar español y uno de los Últimos de Filipinas (n. 1876).
- 1942: Marcelo T. de Alvear, presidente argentino (n. 1868).
- 1946: Alberto Ghiraldo, escritor anarquista argentino (n. 1875).
- 1946: Francisco Largo Caballero, político y presidente español entre 1936 y 1937 (n. 1869).
- 1972: Cristóbal Balenciaga, modista español (n. 1895).
- 1979: Antonio Brosa, violinista español (n. 1894).
- 1981: José María Moreno Galván, intelectual, periodista español (n. 1923).
- 1993: Nabucodonosorcito, payaso español (n. 1912).
- 1994: Luis Donaldo Colosio, político mexicano (n. 1950).
- 1994: Álvaro del Portillo, obispo español (n. 1914).
- 1999: Luis María Argaña, político paraguayo (n. 1932).
- 2002: Gabriel Betancourt, político colombiano (n. 1918).
- 2003: Daniel Estrada Pérez, abogado y político peruano (n. 1947).
- 2006: Eloy de la Iglesia, cineasta español (n. 1944).
- 2008: Hugo Correa, periodista y escritor chileno (n. 1926).
- 2009: Carlos Semprún Maura, escritor, dramaturgo y periodista español (n. 1926).
- 2009: Álvaro Ugaz Otoya, periodista peruano (n. 1968).
- 2011: Juan Carlos Eguillor Uribarri, historietista, pintor y grabador español (n. 1947).
- 2014: Adolfo Suárez, abogado y político español, presidente del Gobierno entre 1976 y 1981 (n. 1932).
- 2016: Yolanda Angmen Chío, profesora, asesora e intelectual mexicana (n. 1950).
- 2019: César Lévano, escritor y periodista peruano (n. 1926).
- 2020: Santiago García Pinzón, actor, director y dramaturgo colombiano. (n. 1928).
Celebraciones
- Día Meteorológico Mundial
- España: Día de la Conciliación Familiar y Profesional.[1]
- Bolivia: Día del Mar, se recuerda la pérdida del departamento del Litoral.
- 21 al 27 de marzo: Semana de solidaridad con los pueblos que luchan contra el racismo y la discriminación racial
Santoral católico
- San José Oriol.[2]
- Santo Toribio de Mogrovejo.[3]
- Santa Rebeca de Himlaya.[4]
- San Victoriano, Frumencio y compañeros.[5]
- San Metodio Domingo Trcka.[6]
- San Gualterio de Pontoise.[7]
- Beata Anunciata Colcchetti.[8]
- San Fingar o Guignero.[9]
- San Otón.[9]
- Beato Pedro.[9]
- Beato Edmundo Sykes.[9]
- San Pedro Higgins.[9]
Véase también
Referencias
- ↑ Press, Europa (25 de octubre de 2016). «23 de marzo ¿Día de la Conciliación Familiar y Laboral?». europapress.es. Consultado el 23 de marzo de 2018.
- ↑ ACI Prensa. «José Oriol, Santo». Catholic.net. Consultado el 27 de julio de 2009.
- ↑ P. Ángel Amo. «Toribio de Mogrovejo, Santo». Catholic.net. Consultado el 27 de julio de 2009.
- ↑ Rafca.org. «Rebeca Pierrette (Rafqa Pietra Choboq) Ar-Rayès, Santa». Catholic.net. Consultado el 27 de julio de 2009.
- ↑ P. Felipe Santos. «Victoriano, Frumencio y compañeros, Santos». Catholic.net. Consultado el 27 de julio de 2009.
- ↑ Redentoristas.org. «Metodio Domingo Trcka, Beato». Catholic.net. Consultado el 27 de julio de 2009.
- ↑ ar.geocities.com/misa_tridentina01. «Gualterio (Walter) de Pontoise, Santo». Catholic.net. Consultado el 27 de julio de 2009.
- ↑ santiebeati.it. «Anunciata Colcchetti, Beata». Catholic.net. Consultado el 27 de julio de 2009.
- ↑ 9,0 9,1 9,2 9,3 9,4 Martirologio Romano. «Otros Santos y Beatos». Catholic.net. Consultado el 27 de julio de 2009.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre 23 de marzo.