Contenidos de Wikipedia en español bajo licencia CC BY-SA 4.0 ⇔ Mapas de OpenStreetMap bajo licencia ODbL |
4 de diciembre
De Hispanopedia
2025 MMXXV | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ir al mes actual Todos los días Más calendarios |
El 4 de diciembre es el 338.º (tricentésimo trigésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 339.º en los años bisiestos.
Quedan 27 días para finalizar el año.
Acontecimientos
- 1248: Alfonso el Sabio, príncipe de Castilla, toma Alicante a los árabes y bautiza a su fortaleza como el Castillo de Santa Bárbara.
- 1838 en México desembarcan las tropas francesas y toman el puerto de Veracruz.
- 1868: en la localidad andaluza de El Puerto de Santa María (provincia de Cádiz), los Voluntarios de la Libertad inician una insurrección, dirigida por el anarquista Fermín Salvochea para reivindicar la República Federal en Andalucía.
- 1885: dimiten 24 Gobernadores civiles en España.[1]
- 1901: en el suburbio de Santa María (posiblemente Santa María la Ribera, a las afueras de México DF) la policía realiza una razia en un bar lésbico.
- 1931: en El Salvador, el Directorio cívico entrega la presidencia a Maximiliano Hernández Martínez, cuyo gobierno se prolongará hasta 1944.
- 1956: en la Argentina se crea el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
- 1977: dos millones de andaluces salen a la calle en manifestación pacífica para pedir una autonomía de primera, en pie de igualdad con los pueblos de España que habían iniciado el proceso hacia la autonomía durante la Segunda República.
- 1977: Manuel José Caparrós, joven malagueño, muere a consecuencia de un disparo por parte de la policía durante la manifestación por la autonomía en Andalucía, mientras izaba una bandera de Andalucía en su ciudad.
- 1985: la UNESCO declara a Santiago de Compostela como Patrimonio de la Humanidad.
- 1986: en el restaurante Pozzeto, en Bogotá (Colombia), el veterano de Vietnam colombiano Campo Elías Delgado, armado con un revólver, asesina a varias personas; la policía ingresa disparando con ametralladoras Uzi y lo mata junto con una docena más de clientes.
- 1996: en el observatorio Paranal, ubicado en la región de Antofagasta (norte de Chile) y operado por la empresa ESO (European Southern Observatory), se instalan los telescopios más grandes de Latinoamérica.
- 2000: en Bogotá se inaugura el sistema de transporte TransMilenio.
- 2005: en Venezuela se celebran elecciones legislativas, en donde el partido oficialista gana la mayor parte de escaños a la Asamblea Nacional.
- 2010: se declara el estado de alarma en España, por primera vez en la democracia, con la finalidad de afrontar el caos aeroportuario provocado por una huelga de controladores de tráfico aéreo.
- 2013: en Córdoba (Argentina) se producen saqueos masivos por toda la ciudad. La policía estaba en huelga.
Nacimientos
- 1512: Jerónimo Zurita, historiador español (f. 1580).
- 1711: Bárbara de Braganza, reina consorte de España, esposa de Fernando VI (f. 1758).
- 1763: Carlos Martínez de Irujo y Tacón, diplomático y político español (f. 1824).
- 1812: Bárbara Lamadrid, actriz española (f. 1893).
- 1827: Salvador Albacete, político español (f. 1890).
- 1830: Carlos Augusto Salaverry, escritor peruano (f. 1891).
- 1839: Melesio Morales, compositor mexicano (f. 1908).
- 1844: Augusto Arcimís, científico y meteorólogo español (f. 1910).
- 1880: Pedro Segura, clérigo español (f. 1957).
- 1881: Erwin von Witzleben, mariscal de campo alemán (f. 1944).
- 1892: Francisco Franco, militar y dictador español, jefe de Estado entre 1936 y 1975 (f. 1975).
- 1893: Bárbaro Rivas, pintor venezolano (f. 1967).
- 1898: Xavier Zubiri, filósofo español (f. 1983).
- 1908: Carlos Izquierdo Edwards, político chileno (f. 1980).
- 1909: Carlos Pío de Habsburgo-Borbón, aristócrata austriaco y pretendiente carlista al trono español (f. 1953).
- 1910: José María Vélaz, jesuita chileno fundador de Fe y Alegría (f. 1985).
- 1913: Matías Prats Cañete, periodista español (f. 2004).
- 1927: Rafael Sánchez Ferlosio, escritor y anarquista español (f. 2019).
- 1928: Hebe de Bonafini, activista argentina, presidenta de Madres de Plaza de Mayo.
- 1928: Alfonso Pícaro, actor argentino (f. 2012).
- 1928: Fabio Zerpa, parapsicólogo, ufólogo e historiador argentino de origen uruguayo.
- 1931: Rodolfo Cholo Montironi, bandoneonista, director de orquesta, arreglador y compositor tanguero argentino.
- 1941: Humberto Solás, director de cine y productor cubano (f. 2008).
- 1943: Alfonso Dulanto Rencoret, ingeniero y ministro chileno.
- 1946: Karina, cantante española.
- 1946: Henry Nelson, cantante colombiano.
- 1949: José Luis Gioja, político argentino.
- 1952: Susú Pecoraro, actriz argentina.
- 1957: David Rivas, economista, profesor y escritor español.
- 1958: Luis García Montero, poeta y ensayista español.
- 1959: Pipo Cipolatti, cantante, músico, compositor y guitarrista argentino.
- 1965: Álex de la Iglesia, cineasta español.
- 1967: Jesús García Castilla, batería español, de la banda Platero y Tú.
- 1972: Tamara Castro, cantante argentina de folklore (f. 2006).
- 1980: Gustavo Chacín, beisbolista venezolano.
- 1981: Ezequiel Castaño, actor argentino.
- 1981: Florencia de Saracho, actriz mexicana.
- 1984: Francisco Puelles, actor y artista circense chileno.
Fallecimientos
- 1270: Teobaldo II, rey navarro (n. 1238).
- 1594: Fray Domingo de Salazar, religioso español (n. 1512).
- 1868: Cúchares (Francisco Arjona Herrera), torero español (n. 1818).
- 1907: Luis Sáenz Peña, presidente argentino (n. 1822).
- 1924: Cipriano Castro, presidente venezolano entre 1899 y 1908 (n. 1858).
- 1945: Julio Martínez Hombre, ingeniero agrónomo y astrónomo español (n. 1893).
- 1946: María de la Paz de Borbón, infanta de España y princesa de Baviera (n. 1862).
- 1951: Pedro Salinas, poeta y dramaturgo español (n. 1891).
- 1964: Humberto Zarrilli, poeta y pedagogo uruguayo (f. 1898).
- 1976: Pepe Marchena, cantaor de flamenco español (n. 1903).
- 1977: Manuel José García Caparrós, militante de Comisiones Obreras, asesinado durante la manifestación de la autonomía andaluza el 4 de diciembre (n. 1960).
- 1994: Julio Ramón Ribeyro, escritor peruano (n. 1929).
- 1996: José Antonio González Caviedes, político español (n. 1938).
- 1999: Nélida Roca, actriz y vedette argentina (n. 1929).
- 2000: Julián Infante, guitarrista español, de las bandas Tequila y Los Rodríguez (n. 1957).
- 2005: Débora Arango, pintora colombiana (n. 1907).
- 2005: Gloria Lasso, cantante franco-española (n. 1922).
- 2007: José Esteban Lasala, director y guionista español (n. 1935).
- 2008: Roberto Segura, historietista español (n. 1927).
- 2009: Jordi Solé Tura, político y jurista español (n. 1930).
- 2010: Xabier Lete, poeta y cantautor español (n. 1944).
Celebraciones
- Día Internacional de los Bancos
El Salvador: Día del Bombero.
México: Día del Trabajador Hacendario.
Guatemala: Inicia Maratón del Juguete.
Uruguay: Día del Publicista.
Andalucía: Día Nacional.
Tongaː Aniversario de la coronación del rey George Tupou I
Santoral católico
- San Pedro Crisólogo
- Santa Bárbara mártir
- San Juan Damasceno
- Beato Adolfo Kolping.
Véase también
Referencias
- ↑ Boletín Oficial del Estado del 4 de diciembre de 1885, en la web del BOE, consultada el 6 de noviembre de 2019.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre 4 de diciembre.