Contenidos de Wikipedia en español bajo licencia CC BY-SA 4.0 ⇔ Mapas de OpenStreetMap bajo licencia ODbL |
14 de diciembre
De Hispanopedia
2025 MMXXV | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ir al mes actual Todos los días Más calendarios |
El día 14 de diciembre es el 348.º (tricentésimo cuadragésimo octavo) del año en el calendario gregoriano y el 349.º en los años bisiestos.
Quedan 17 días para finalizar el año.
Acontecimientos
- 1541: en España, Francisco Dávila instituye el Mayorazgo de Dávila.
- 1570: en el actual territorio de Colombia, en el departamento del Norte de Santander se funda la localidad de Ocaña.
- 1600: en la boca de la bahía de Manila, tuvo lugar el encuentro entre dos buques españoles, un patache y una galizabra, con 11 cañones de pequeño calibre cada uno, con dos buques holandeses de superior fuerza que esperaban la recalada de la nave Acapulco para atacarla. Los holandeses fueron abatidos sufriendo grandes pérdidas.
- 1788: en España el rey Carlos IV sube al trono a la muerte de su padre, Carlos III.
- 1852: en España, Federico Roncali Ceruti es nombrado presidente del Consejo de Ministros.
- 1855: en Chile, el Congreso Nacional aprueba el Código Civil redactado por Andrés Bello.
- 1865: en Tetela de Ocampo, Puebla, México se enfrentan la Legión austro-húngara y guerrilleros serranos en la población de "Muyuapan", en el marco de la resistencia al Segundo Imperio Mexicano.
- 1897: en Filipinas, el general Fernando Primo de Rivera y el jefe independentista filipino Emilio Aguinaldo firman el Pacto de Biak-na-Bató que, de momento, pone fin a la insurrección.
- 1920: Argentina se retira de la Sociedad de Naciones, por no ser admitidos todos los países, independientemente de si fueron vencedores o vencidos en la Primera Guerra Mundial.
- 1922: en Cabimas (Venezuela), el reventón del pozo Barroso II descubre el potencial petrolero del Campo Costanero Bolívar en la costa oriental del lago de Maracaibo.
- 1927: en España, la compañía Iberia realiza su primer vuelo comercial, que parte del aeródromo de Carabanchel con destino a Barcelona.
- 1930: en España son fusilados los capitanes Galán y García Hernández, responsables de la sublevación de Jaca.
- 1942: en España se aprueba la ley del Seguro Obligatorio de Enfermedad.
- 1946: la Asamblea General de las Naciones Unidas vota por establecer su sede central en la ciudad de Nueva York.
- 1948: en El Salvador se perpetra un golpe de Estado contra el general Salvador Castaneda Castro, quien deseaba reelegirse.
- 1955: en la ONU ingresan 15 nuevos países: Albania, Austria, Bulgaria, Finlandia, Hungría, Irlanda, Italia, Jordania, Laos, Portugal, Rumania y España.
- 1955: en La Habana (Cuba) se reinaugura oficialmente el Palacio de Bellas Artes.
- 1962: en La Habana (Cuba) sesiona el I Congreso Nacional de Cultura.
- 1983: en Chile, inicia sus actividades el Frente Patriótico Manuel Rodríguez, brazo armado del Partido Comunista de Chile entre 1983 y 1987 con un gran apagón a nivel nacional.
- 1984: Cuba y Estados Unidos firman acuerdos migratorios.
- 1987: las Cortes de Castilla y León aprueban la ley que designa a Valladolid capital de la comunidad autonóma de Castilla y León.
- 1988: en España, los sindicatos UGT y CC. OO. convocan una huelga general (14-D) que fue secundada masivamente y obligó al gobierno de Felipe González a retirar su reforma laboral.
- 1989: en Chile, Patricio Aylwin es elegido presidente.
- 1990: en Tijuana (México), doce personas (entre los 6 y los 46 años) de la secta evangélica El Templo del Mediodía se suicidan ingiriendo alcohol metílico (alcohol industrial) de manera ritual.
- 2000: El Consejo de Ministros de la ACP (Estados de África, del Caribe y del Pacífico) admite a Cuba como miembro número 78.
- 2004: Venezuela y Cuba fundan el ALBA (Alianza Bolivariana para las Américas).
- 2010: en La Habana (Cuba) el Gobierno lanza la enciclopedia en línea EcuRed, con código wiki.
- 2017: En Andorra (Teruel), Norbert Feher mata a José Luis Iranzo, ganadero y nieto de José Iranzo Bielsa, Pastor de Andorra, y a dos guardias civiles más; la localidad decreta tres días de luto.
Nacimientos
- 1784: María Antonia de Borbón-Dos Sicilias, Princesa de Asturias, primera esposa de Fernando VII (f. 1806).
- 1787: Joaquín Mosquera, político colombiano (f. 1878).
- 1802: Carlos Martínez de Irujo y McKean, diplomático y político español, duque de Sotomayor (f. 1855).
- 1831: Arsenio Martínez-Campos Antón, militar y político español (f. 1900).
- 1841: Manuel Candamo Iriarte, político peruano, presidente del Perú entre 1903 y 1904 (f. 1904).
- 1846: Joaquín Costa, político, sociólogo y polígrafo español (f. 1911).
- 1853: Salvador Díaz Mirón, poeta mexicano (f. 1928).
- 1887: Xul Solar, pintor argentino (f. 1963).
- 1894: Joaquín Zamacois, compositor chileno (f. 1976).
- 1900: Juan D'Arienzo, músico y director de orquesta argentino (f. 1976).
- 1910: Óscar Osorio, militar y político salvadoreño (f. 1969).
- 1914: Arturo Mor Roig, político argentino (f. 1974).
- 1916: José María Knörr, empresario español (f. 2012).
- 1919: Juan José Manauta, escritor argentino (f. 2013).
- 1920: Orlando Pelayo, pintor español (f. 1990).
- 1922: Antonio Larreta, actor, crítico y escritor uruguayo (f. 2015).
- 1922: Cecil Payne, saxofonista estadounidense (f. 2007).
- 1923: Raquel Tibol, crítica y estudiosa del arte mexicano (f. 2015).
- 1928: Raúl Urtizberea, periodista argentino (f. 2010).
- 1929: David Manzur, pintor colombiano.
- 1932: Daniel Riolobos, cantante argentino (f. 1992).
- 1940: Paco Camino, torero español.
- 1942: Juan Diego, actor español.
- 1950: José Bono, político español.
- 1952: Graciela Alfano, actriz, modelo y vedette argentina.
- 1964: Liuba María Hevia, guitarrista y cantautora cubana.
- 1967: William Luna, cantante y compositor peruano.
- 1979: Swan Fyahbwoy, cantante español.
- 1987: Ana María Polvorosa, actriz española.
- 1992: Claudia Traisac, actriz española.
Fallecimientos
- 1591: San Juan de la Cruz, poeta místico español (n. 1542).
- 1761: Jacinto Canek, defensor de origen maya (n. 1730).
- 1788: Carlos III, rey de España entre 1759 y 1788 (n. 1716).
- 1836: Francisco Espoz y Mina, militar español (n. 1781).
- 1844: Melchor Múzquiz, presidente mexicano (n. 1790).
- 1847: Manuel José de Arce y Fagoaga, militar y político salvadoreño (n. 1787).
- 1909: Agustín Querol, escultor español (n. 1860).
- 1926: Manuel M. Plata, militar mexicano (n. 1855).
- 1962: Alfredo Kindelán, militar español (n. 1879).
- 1964: Francisco Canaro, compositor, violinista y director de orquesta uruguayo (n. 1888).
- 1966: Víctor Andrés Belaúnde, intelectual peruano (n. 1883).
- 1978: Salvador de Madariaga, ensayista y diplomático español (n. 1886).
- 1984: Vicente Aleixandre, poeta español, premio Nobel de Literatura en 1977 (n. 1898).
- 1986: Pedro Sainz Rodríguez, escritor y político español (n. 1897).
- 1990: Francisco Gabilondo Soler, compositor mexicano (n. 1907).
- 1993: Silvina Ocampo, escritora argentina (n. 1903).
- 1995: Eduardo Simián, futbolista, ingeniero y político chileno (n. 1915).
- 2004: Fernando Poe, Jr., actor y candidato presidencial filipino (n. 1939).
- 2008: Ramón Barce, compositor y filósofo español (n. 1928).
Celebraciones
- Día Internacional de la Radio y la Televisión a favor de la Infancia
- Día Internacional del Mono
Estados Unidos: Día de Alabama
Japón: Día de conmemoración de 47 rōnin
Bangladés: Día de los intelectuales martirizados
Santoral católico
- San Agnelo
- San Ares
- San Ateo
- San Dióscoro
- Santa Dróside
- San Elías
- San Folcuino
- San Folenino
- San Herón
- San Juan de la Cruz[1]
- San Matroniano
- San Nicasio
- San Pompeyo
- Santos Tirso, Leucio, Calínico y compañeros
- San Venancio Fortunato[2]
- Beato Buenaventura Bonaccorsi
- Beata Francisca Schervier[3]
- Beato Namtala el Hardini[4]
- Beato Protasio Cubells Minguell
Véase también
Referencias
- ↑ Archidiócesis de Madrid. «Juan de la Cruz, santo». Catholic.net. Consultado el 10 de septiembre de 2009.
- ↑ Felipe Santos. «Venancio Fortunato, santo». Catholic.net. Consultado el 10 de septiembre de 2009.
- ↑ Guillermo Ferrini. «Francisca Schervier, beata». Catholic.net. Consultado el 10 de septiembre de 2009.
- ↑ Santa Sede. «Nimatullah Al- Hardini, santo». Catholic.net. Consultado el 10 de septiembre de 2009.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre 14 de diciembre.