Santiago Kyushei Tomonaga

De Hispanopedia
Jacobo Kyushei Tomonaga
Información personal
Nacimiento c. 1582
Kuidetsu, Hizen, Japón
Fallecimiento 17 de agosto de 1633
Nagasaki, Hizen, Japón
Información religiosa
Beatificación 18 de febrero de 1981, Manila (Filipinas), por el Papa Juan Pablo II
Canonización 18 de octubre de 1987, Basílica de San Pedro (Ciudad del Vaticano) por el Papa Juan Pablo II
Festividad 28 de septiembre
Venerado en Iglesia católica
Página no enlazada a Wikidata y añade el enlace en español: Santiago Kyushei Tomonaga.

San Fr. Jacobo Kyushei Gorobioye Tomonaga de Santa María (en japonés: ヤコボ・デ・サンタ・マリア朝長五郎兵衛, Yakobo de Santa Maria Tomonaga Gorōbyōe; c. 1582 - 17 de agosto de 1633) fue un sacerdote japonés nacido en Kuidetsu (parte de la actual Ōmura, en Nagasaki).

Durante su juventud, dedicó gran parte de su tiempo al catequismo apostólico. Después de 1614, viajó a Manila (Filipinas) donde solicitó la entrada en la Orden de los Dominicos. Su petición fue aceptada, y fue ordenado sacerdote en 1626.

Durante su estancia en Manila colaboró con numerosos religiosos de la llamada Escuela de Traductores de Manila. Entre ellos destacó Jacinto Esquivel del Rosario, al que ayudó en la creación de un diccionario japonés-español[1]. Uno de los aspectos más interesantes de esta obra es que presta más atención al japonés hablado que al escrito, lo que la convierte en una fuente notable para el estudio diacrónico de esta lengua. Hay que decir además que su compilación fue realizada con unos criterios asombrosamente científicos y objetivos para la época, hasta el punto de que podría compararse a los diccionarios bilingües realizados en la actualidad.

Regresó a Japón en 1632, y tras un año de difícil apostolado en medio de peligros, privaciones y sufrimientos, su escondite fue descubierto por las autoridades a través de las revelaciones de su propio catequista, Miguel Kurobioye. Detenido en julio de 1633, fue torturado por la horca y el pozo el 15 de agosto de 1633, muriendo dos días después.

Su cuerpo fue incinerado y las cenizas fueron arrojadas al mar.

Bibliografía

  1. Vocabulario de Japón Publicado por Tomas Pinpin y Jacinto Magaurlua