Maximiliano de Hénin-Liétard

De Hispanopedia
Maximilien de Hénin-Liétard

Maximilien de Hénin-Liétard, conde de Boussu
Información personal
Nacimiento 1 de marzo de 1543
Boussu, Valonia
Fallecimiento 21 de diciembre de 1578
Amberes
Nacionalidad Países Bajos de los Habsburgo (Henao)
Familia
Padres Jean de Hénin-Liétard y Anne de Bourgondië-Beveren
Cónyuge Charlotte de Werchin
Hijos Pierre de Hénin-Liétard
Información profesional
Ocupación Soldado, Estadista
Conocido por Estatúder de Holanda, Zelanda y Utrecht; Comandante en jefe de los Estados Generales
Título Conde de Boussu
Término 1567–1573 (estatúder)
Predecesor Guillermo de Orange (como estatúder real)
Sucesor Philip of Noircarmes (como estatúder real)
Página no enlazada a Wikidata y añade el enlace en español: Maximiliano de Hénin-Liétard.
Mausoleo de los Condes de Boussu por Jacques du Broeucq

Maximilien de Hénin-Liétard, Conde de Boussu (Boussu, Valonia, 1 de marzo de 1543 - Amberes, 21 de diciembre de 1578) fue un soldado y estadista de los Países Bajos Españoles. Durante la Guerra de los Ochenta Años fue el estatúder real de Holanda, Zelanda y Utrecht desde 1567 hasta que fue hecho prisionero de guerra durante la Batalla de Zuiderzee en 1573.

Tras ser liberado bajo los términos de la Pacificación de Gante cambió de bando y se convirtió en comandante en jefe de las fuerzas de los Estados Generales de los Países Bajos.

Primeros años

Boussu (o Bossu), como se le conoce en la mayoría de las obras históricas, nació como hijo del Conde Jean de Hénin-Liétard, vástago de una familia aristocrática del Condado de Henao, y Anne de Bourgondië-Beveren, descendiente de un bastardo de Felipe de Borgoña. Su tío era Maximiliaan II van Bourgondië, desde 1547 estatúder de Holanda, Zelanda y Utrecht de Carlos V y almirante de la armada de los Habsburgo, que tenía su cuartel general en Veere en ese momento. Esta ciudad era también un Marquesado en posesión de la familia Van Bourgondië.

Cuando su tío Maximiliaan murió en 1558, Boussu heredó este marquesado. Sin embargo, el título tuvo que ser vendido por deudas y finalmente terminó en manos del Príncipe de Orange. Boussu se casó con Charlotte de Werchin y tuvo un hijo, Pierre.

Gobernador

Cuando el Príncipe de Orange tuvo que huir de los Países Bajos por temor a convertirse en víctima de la represión del Duque de Alba al comienzo de la Guerra de los Ochenta Años, la regente de Felipe II de España, Margarita de Parma, nombró a Boussu como su sucesor como estatúder de Holanda, Zelanda y Utrecht el 17 de junio de 1567. Como estatúder, también comandó las fuerzas realistas en esas tres provincias.

Cuando el 1 de abril de 1572 una flota de los corsarios Mendigos del mar sorprendió el puerto de Brielle en la costa holandesa, Boussu lanzó un contraataque desde su base en el Castillo de Vredenburg en Utrecht. Sin embargo, no pudo retomar el puerto. Este fracaso para negar a los aliados corsarios del Príncipe de Orange un punto de apoyo en Holanda resultó rápidamente en una pérdida de control sobre una gran parte de Holanda y Zelanda a medida que los corsarios extendían una ola de terror sobre las poblaciones vecinas, con métodos coercitivos que incluían masacres de religiosos católicos, autoridades y población civil, y que el propio Guillermo de Orange dijo desaprobar en un principio, pero que luego no dudo en aprovechar para sus propios propósitos al comprobar el rápido avance sobre el terreno de los corsarios.

Aunque Boussu convocó a los Estados de Holanda a principios de julio de 1572 en La Haya, para entonces gran parte de las ciudades habían sido tomadas por los rebeldes, quienes convocaron sus propios Estados en Dordrecht más tarde ese mes. Los Estados rebeldes posteriormente restituyeron a Orange como estatúder "real" rival de las tres provincias.[1]

Batalla de Zuiderzee, por Abraham de Verwer

A pesar de una victoria inicial contra una flota sensiblemente superior de los Mendigos del mar, durante la Batalla de Haarlemmermeer el 26 de mayo de 1573, el área de control de Boussu en Holanda se redujo en efecto a unas pocas ciudades bien defendidas, como Ámsterdam. Esta ciudad mercante fue posteriormente bloqueada de nuevo por una flota de los Mendigos del Mar. Para romper el bloqueo, Boussu dirigió personalmente una flota realista en la Batalla de Zuiderzee. Fue derrotado y hecho prisionero de guerra.[2]

Fue sucedido primero por Philip of Noircarmes, y después de la muerte de este último en marzo de 1574, por Gilles de Berlaymont, señor de Hierges como estatúder realista de Holanda, Zelanda y Utrecht.[3]

Comandante en jefe

Al concluir la Pacificación de Gante fue liberado de nuevoError en la cita: Etiqueta de apertura <ref> sin su correspondiente cierre </ref></ref>. Boussu ahora aceptó un encargo de los Estados Generales para liderar su ejército. Sin embargo, no tuvo mucho éxito. En la Batalla de Gembloux del 31 de enero de 1578 fue duramente derrotado por el ejército español bajo Alejandro Farnesio, Duque de Parma.

Sin embargo, medio año después su ejército venció al ejército de Juan de Austria en la Batalla de Rijmenam (1578) lo que obligó a Don Juan a ceder gran parte del terreno ganado desde Gembloux.[4] Boussu se retiró a Amberes donde murió a finales de 1578.

Notas

  1. Israel, pp. 172-175
  2. Tracy, p. 194
  3. Israel, p. 302
  4. Tracy, p. 141

Bibliografia

  • Israel, Jonathan I (1995), The Dutch Republic. Its Rise, Greatness, and Fall 1477-1806, Clarendon Press, Oxford, ISBN 0-19-873072-1.
  • Tracy, J.D. (2008) The Founding of the Dutch Republic. War, Finance, and Politics in Holland 1572-1588. Oxford U.P. ISBN 978-0-19-920911-8