Contenidos de Wikipedia en español bajo licencia CC BY-SA 4.0 ⇔ Mapas de OpenStreetMap bajo licencia ODbL |
Obra viva
En náutica, la obra viva (vivo, fondos, vientre de la nave, ant. carena) de un buque, es la parte del casco sumergida en el agua.[1] (fr. Carène; ing. Careen; it. Carena).
Es la parte del casco que, de forma permanente y con la máxima carga admisible, está sumergida. Habitualmente, se distingue con un color rojo u ocre, debido a la aplicación de pinturas antifouling que protegen el casco contra la adhesión de organismos marinos.[2] La obra viva desempeña un papel crucial en la hidrodinámica del buque, afectando su resistencia al avance, maniobrabilidad y estabilidad.
La obra viva es un componente esencial para la estabilidad transversal de una embarcación, que se refiere a la capacidad del buque para resistir inclinaciones laterales (escora) y regresar a su posición de equilibrio tras perturbaciones como olas, viento o maniobras. La forma y el volumen de la obra viva determinan el centro de flotación y la distribución del desplazamiento, que son fundamentales para calcular la posición del metacentro y la altura metacéntrica (GM), un indicador clave de la estabilidad transversal.[3]
Una obra viva bien diseñada, con una forma adecuada y una distribución de peso optimizada, contribuye a mantener un centro de gravedad bajo y una altura metacéntrica suficiente, mejorando la capacidad del buque para contrarrestar fuerzas laterales. Por ejemplo, un casco con una obra viva ancha y profunda puede aumentar el momento de enderezamiento, reduciendo el riesgo de escora excesiva o vuelco. Por el contrario, una obra viva mal diseñada o con una carga mal distribuida puede comprometer la estabilidad transversal, especialmente en condiciones adversas.
En el diseño naval, la obra viva también influye en la interacción con la obra muerta y la superestructura, ya que el equilibrio entre estas partes determina la estabilidad global del buque. Las normativas de seguridad marítima, como las establecidas por la Organización Marítima Internacional (OMI), exigen cálculos precisos de la estabilidad transversal, considerando la geometría de la obra viva y las condiciones de carga del buque.[cita requerida] En embarcaciones como cargueros o veleros, la obra viva se diseña cuidadosamente para optimizar tanto la estabilidad como la eficiencia hidrodinámica, garantizando una navegación segura.
Véase también
Referencias
- ↑ Real Academia Española. «obra viva». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- ↑ Rawson, K.J.; Tupper, E.C. (2001). Basic Ship Theory. Butterworth-Heinemann. ISBN 978-0750653985.
- ↑ SNAME (2008). Principles of Naval Architecture. Society of Naval Architects and Marine Engineers. ISBN 978-0939773664.