Diferencia entre revisiones de «Inicio»

De Hispanopedia
Supremo (discusión | contribs.)
mSin resumen de edición
Supremo (discusión | contribs.)
Sin resumen de edición
Línea 53: Línea 53:


En reconocimiento a su obra hemos decidido nombrar a San Isidoro de Sevilla como el Patrón de esta Hispanopedia.
En reconocimiento a su obra hemos decidido nombrar a San Isidoro de Sevilla como el Patrón de esta Hispanopedia.
</div>
<div class="cajas_portada" style="padding: 1em;>
<p style="margin: 0 0 0.5em; font-size: 1.5em; border-bottom: solid 2px #cccccc; overflow: hidden;">Artículos más leídos</span></p>
{{col-begin}}
* [[Aborígenes canarios]]
* [[Acapulco de Juárez]]
* [[Adriano del Valle]]
* [[Agustina de Aragón]]
* [[Al-Ándalus]]
* [[Al-Hákam I]]
* [[Alfonso I de Aragón]]
* [[Amaro Pargo]]
* [[Andanzas y viajes de Pedro Tafur]]
* [[Antonio de la Hoz Berrío]]
* [[Antonio de Morga Sánchez Garay]]
* [[Antonio Pérez del Hierro]]
* [[Batalla de Mactán]]
* [[Batalla de Villaviciosa (1710)]]
* [[Califato de Córdoba]]
* [[Capitanía General de Cuba]]
* [[Carlos I de España]]
* [[Celaya]]
* [[Clasificación Decimal Universal]]
* [[Colegio San José de los Infantes]]
* [[Colonización española de América]]
* [[Conquista de Tarifa]]
* [[Constitución española de 1812]]
* [[Corpus de Sangre]]
* [[Cristóbal Colón]]
* [[Cultura maya]]
* [[Desastre de la Vega de Granada]]
* [[Diego de Espinosa]]
* [[Don Quijote de la Mancha]]
* [[Edad Media]]
* [[Educación en Filipinas durante el gobierno español]]
* [[Escuela de Traductores de Toledo]]
* [[Expedición de Magallanes-Elcano]]
* [[Exploración del océano Pacífico]]
{{col-end}}
{{col-begin}}
* [[Felipe II de España]]
* [[Fernando Arias de Ugarte]]
* [[Francisco Guerrero]]
* [[Gerónimo]]
* [[Guardia Civil]]
* [[Guerra civil española]]
* [[Guerra de sucesión española]]
* [[Hernán Cortés]]
* [[Hipólita Bolívar]]
* [[Hispania visigoda]]
* [[Historia de Guinea Ecuatorial]]
* [[Idioma español en Filipinas]]
* [[Idioma español]]
* [[Imperio bizantino]]
* [[Imperio español]]
* [[Imperio incaico]]
* [[Independencia de México]]
* [[Inquisición]]
* [[Intercambio colombino]]
* [[Intervención estadounidense en México]]
* [[Isabel de Valois (1546-1568)]]
* [[Isabel Zendal Gómez]]
* [[Isidoro de Sevilla]]
* [[José I Bonaparte]]
* [[Juan Ponce de León]]
* [[Leptis Magna]]
* [[Leyenda Negra española]]
* [[Leyes de Burgos]]
* [[Los veintiún libros de los ingenios y de las máquinas]]
* [[Madraza de Córdoba]]
* [[Manuel Olaguer Feliú y Azcuénaga]]
* [[Numeración romana]]
* [[Nuño de Guzmán]]
* [[Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura]]
{{col-end}}
{{col-begin}}
* [[Oscar Steimberg]]
* [[Pablo Picasso]]
* [[Pedro Nunes]]
* [[Propaganda en la Guerra hispano-estadounidense]]
* [[Provincia de Entre Ríos]]
* [[Pueblo mapuche]]
* [[Pueblo visigodo]]
* [[Real Cédula de 20 de junio de 1500]]
* [[Real Colegio de España]]
* [[Real de a 8]]
* [[Real Expedición Filantrópica de la Vacuna]]
* [[República de la Nueva Granada]]
* [[Ricardo Causarás Casaña]]
* [[Rubén Caba]]
* [[Salvador Dalí]]
* [[Santa María de Belén]]
* [[Segunda República Española]]
* [[Siglo de Oro]]
* [[Simón Bolívar]]
* [[Tartessos]]
* [[Tercera guerra carlista]]
* [[Tratado de Zaragoza]]
* [[Tratado Hay-Herrán]]
* [[Ultraísmo]]
* [[Universidad Autónoma de Santo Domingo]]
* [[Universidad Complutense de Madrid]]
* [[Universidad de Salamanca]]
* [[Universidad de San Carlos (Filipinas)]]
* [[Universidad de San Carlos de Guatemala]]
* [[Universidad de Santo Tomás (Filipinas)]]
* [[Universidad de Valladolid]]
* [[Universidad Mayor Real y Pontificia San Francisco Xavier de Chuquisaca]]
* [[Virreinato de Nueva España]]
* [[Virreinato del Perú]]
{{col-end}}
</div>
</div>



Revisión del 12:44 1 oct 2023

Bienvenidos a Hispanopedia.

En estos momentos contamos con 106 643 páginas.


Hispanopedia es una enciclopedia interactiva escrita en español basada en un modelo de Wiki, que está abierta a la participación de todas aquellas personas que puedan aportar contenidos de calidad a temas de índole hispano de todo el mundo, independientemente de su género, raza o nacionalidad.

Lea más acerca de autoría, las normas básicas de Hispanopedia y cómo colaborar.

Pueden contactar con Hispanopedia a través de la siguiente página.

Efemérides - 20 de octubre de 2025

Abén Humeya

Película Destacada

Poster oficial de "Sin limites"

Sin limites (también conocida como Sin límites: Hacia los confines del mundo) es una miniserie de televisión española de drama histórico y aventuras, creada y producida por Miguel Menéndez de Zubillaga, escrita por Patxi Amezcua y dirigida por Simon West.

La serie, protagonizada por Rodrigo Santoro y Álvaro Morte, relata la expedición realizada entre 1519 y 1522 por Juan Sebastián Elcano y Fernando de Magallanes, que marcó la primera vuelta al mundo en la historia.

La expedición tenía el propósito de abrir una ruta comercial con las islas de las especias por occidente, buscando un paso entre el océano Atlántico y el océano Pacífico. Estaba formada por cinco naves que partieron de Sanlúcar de Barrameda el 20 de septiembre de 1519. La escuadra, después de haber explorado durante meses el litoral americano al sur de Brasil, logró cruzar el estrecho de Magallanes el 21 de noviembre de 1520.

En su travesía por el Pacífico llegó a las islas Filipinas, donde el 27 de abril de 1521 muere Fernando de Magallanes durante la batalla de Mactán. Los expedicionarios continuaron la navegación hasta las Islas Molucas, objetivo de su viaje, donde eligieron a Juan Sebastián Elcano para capitanear el viaje de regreso.

Navegando hacia el oeste por el océano Índico y dando la vuelta a África, el 6 de septiembre de 1522 la Victoria, única nave que quedaba en la expedición, retornó a Sanlúcar de Barrameda con su carga de especias, convirtiéndose en la primera embarcación de la historia en dar la vuelta al mundo.

Publicación Destacada

Los veintiún libros de los ingenios y de las máquinas

Los veintiún libros de los ingenios y de las máquinas constituyen el primer tratado sistemático del mundo sobre lo que en el siglo XVI se conocía como Arquitectura Hidráulica. La obra diserta sobre el agua como principal fuente de energía, ruta de transporte y de comercio por ríos y canales navegables, durante el Renacimiento.

El escrito original no se publicó en su época debido a que contenía información sobre materiales y obras obtenidos con el consentimiento real de Felipe II. Es por tanto, la única fuente escrita para el conocimiento de las artes mecánicas conocidas y practicadas en el siglo XVI.

El manuscrito está dividido en cinco Tomos e incluye cuatrocientos cuarenta dibujos muy minuciosos y de excelente calidad que completan la precisa descripción de los procesos técnicos. Además, las máquinas e ingenios van acompañados de su despiece, lo que permite apreciar los detalles de su funcionamiento.

Aunque durante siglos la obra se ha estado atribuyendo a un ingeniero e inventor hispano-milanés, llamado Juanelo Turriano, investigaciones posteriores han llegado a la conclusión de que en realidad fue escrita por Pedro Juan de Lastanosa, «maquinario de Felipe II». Su autoría ya fue puesta en duda por los primeros investigadores del manuscrito en el siglo XVIII, entre otras razones porque el lenguaje utilizado contiene aragonesismos y referencias geográficas concretas, que difícilmente podrían haber sido conocidos por Turriano.

Página Destacada

Retrato de Isidoro de Sevilla por Murillo.
Isidoro de Sevilla (latín: Isidorus Hispalensis; nacido probablemente en Cartagena, c. 556-Sevilla, 4 de abril de 636) fue un eclesiástico católico y erudito polímata hispanogodo.

Ejerció como Arzobispo de Sevilla durante más de tres décadas (599–636) y fue canonizado por la Iglesia católica, por lo que es conocido habitualmente como San Isidoro de Sevilla.

Su obra más conocida son las "Etimologías", monumental obra que plasma la evolución del conocimiento desde la antigüedad pagana y cristiana hasta el siglo VII. Este texto, también llamado Orígenes está dividido en veinte libros con 448 capítulos, y constituye una enorme obra enciclopédica en la que se recogen y sistematizan todos los ámbitos del saber de la época (teología, historia, literatura, arte, derecho, gramática, cosmología, ciencias naturales, ...), creando así la que es considerada como primera enciclopedia de la historia.

Gracias a esta obra, se hizo posible la conservación de la cultura romana y su transmisión a la Hispania visigoda, constituyéndose en una obra extremadamente influyente durante toda la Edad Media. A lo largo de una gran parte del Medioevo fue el texto más usado en las instituciones educativas, y llegó a ser impreso diez veces entre 1470 y 1529.

En reconocimiento a su obra hemos decidido nombrar a San Isidoro de Sevilla como el Patrón de esta Hispanopedia.

Artículos más leídos